Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Salud
Identificaron el virus que causó la muerte de un niño en Maipú
Lo confirmó Luis Crovetto, director provincial de medicina preventiva y primaria. Se trata de la afección que desde hace 20 días generó alarma en esa ciudad bonaerense y las autoridades habían resuelto suspender las clases. Seguirán sin ir a las aulas siete días más y la Provincia vacunará a toda la población.


Esta semana se suspendieron las clases en al localidad de Maipu luego de que un nene de 12 años muriera a causa de un virus que luego fue identificado como Gripe B. Todavía se encuentran otros seis chicos internados con cuadros febriles pero fuera de peligro.

El director provincial de Atención Primaria del ministerio de Salud bonaerense, Luis Crovetto, confirmó este miércoles al mediodía el origen de las afecciones: el virus de la influenza tipo B.

"Enviamos equipos de epidemiólogos e infectólogos a estudiar los casos, se les tomaron muestras por hisopado y se las mandó analizar", informó el médico, que dijo que los resultados de los análisis de laboratorio mostraron que "se pudo aislar el virus de la gripe o influenza B en dos de los chicos afectados".

Por eso, en este marco, Crovetto anunció que el ministerio de Salud de la Provincia iniciará una medida de prevención excepcional mediante un operativo de vacunación antigripal dirigido a toda la población del partido de Maipú, tanto perteneciente como no a algún grupo de riesgo. La vacuna antigripal de este año, recordó el funcionario, contempla la prevención de tres virus influenza, entre ellos el virus B, además del H1N1 y el H3N2.

Por su parte, desde la Dirección General de Cultura y Educación informaron que se está trabajando junto con la cartera de salud y, ante la decisión sanitaria de que no se dicten actividades durante siete días como medida preventiva, se pondrá en práctica un plan de contingencia para que los alumnos no pierdan los contenidos educativos en estos días.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 11 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet