Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
INADI
El INADI cuestionó las declaraciones segregacionistas de Prat Gay
El interventor del INADI, Pedro Mouratian, cuestionó las declaraciones que tomaron relevancia por las redes sociales del referente económico del espacio político Cambiemos, Alfonso Prat Gay, en las cuales se manifestó de manera ofensiva y segregacionista con las provincias del norte y del sur argentino.

En referencia a este tema, el interventor del INADI, Pedro Mouratian, expresó su preocupación por la persistencia en Argentina de miradas como las Prat Gay y sostuvo que: “En ella se concentran los prejuicios históricos que remiten a una Argentina blanca, educada, unitaria y porteña que contrasta con otra del interior, morena, caudillesca y analfabeta. Sobre esa cuña se construyeron un puñado de prejuicios raciales e incluso políticos en la Argentina”.

“Hemos estado trabajando intensamente todos estos años para construir un concepto de igualdad que, sin dejar de reconocer la riqueza de lo diverso, nos instruya en la necesidad de superar definitivamente falsas diferencias raciales sobre las que se intentó erigir una idea de Nación. No es solamente una preocupación política o ideológica, sino que, incluso, pensemos los efectos de una mirada de estas características sobre la economía. Es curioso que el resumen de casi 200 años de historia de aquellos que dominaron la escena política y económica argentina casi siempre desde el autoritarismo, se presenten en sociedad con aires de supuesta novedad y cambio.”.

El economista había señalado durante una conferencia pública que: "No vaya a ser que en el 2020 estemos hablando del fulano de tal que vino no sé… de Santiago del Estero, que no lo conocíamos, que apareció de la nada, y resulta que se quedó con todo el poder". Prat Gay además señaló durante el mismo encuentro, que: "cada diez años nos dejamos cooptar por un caudillo que viene del norte o del sur, no importa de dónde viene, pero de provincias con muy pocos habitantes, con un currículum prácticamente desconocido".

Fuente: Prensa INADI Chaco


Domingo, 8 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet