Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Las Breñas
Jornada técnica sobre cultivo de soja en el Nea
El próximo jueves 12 de noviembre, a partir de las 15, en la sede de la Casa de las Culturas de Las Breñas, se realizará una jornada técnica sobre el cultivo de soja del NEA, organizada por el Ministerio de Producción del Chaco, junto al INTA y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).




Al encuentro asistirá un especialista brasileño en cultivo de soja, quien hablará sobre las experiencias alcanzadas por una cooperativa de Río Grande do Sul.

Bajo el título “La soja, un cultivo para el desarrollo de la región”, se abordarán temas relacionados con el manejo del cultivo y la protección del mismo. A las 15 comenzará la acreditación de los participantes y a partir de las 16 darán inicio las disertaciones.

Abrirá las exposiciones el ingeniero agrónomo Gerardo Quintana, de la EEA INTA Las Breñas, quien se referirá al “Manejo del cultivo de soja para la región NEA. Como manejar la fecha de siembra, densidad y distancia entre surcos para la obtención de máximos rendimientos”.

A su término, el ingeniero agrónomo Cristian Salomón, de Monsanto, CREA, hablará sobre “Variedades de grupos de madurez cortos y grupos de madurez largos. Su eficiencia en el uso del agua”.

A continuación, nuevamente el ingeniero agrónomo Gerardo Quinta, de la EEA INTA Las Breñas expondrá sobre la “Elección de variedades. Presentación de resultados campaña 2014/2015 Red NEA de evaluación de cultivares de soja”.

Seguidamente, el ingeniero agrónomo Francisco Cosci, de Aapresid, abrirá el Panel de protección del cultivo, donde hablará sobre “Manejo de malezas a nivel regional. Cultivos e cobertura. Manejo de las principales especies problema. Experiencias de la chacra experimental Aapresid Bandera”.

Luego será el turno de la ingeniera agrónoma Evangelina Perotti de la EEA INTA Oliveros, quien expondrá sobre las “Nuevas especies de chinches en el cultivo de soja. Su reconocimiento y manejo”.

Posteriormente, la ingeniera agrónoma Diana Gómez de la EEA INTA Sáenz Peña, abordará la temática “Manejo de enfermedades foliares. Nuevos fungicidas para su control. Efecto del cultivo antecesor sobre el daño provocado por enfermedades en nuestra región”.

Finalmente, el invitado especial de la jornada, el ingeniero agrónomo Jairton Dezordi, de la Cooperativa Triticola de Santa Rosa, Río Grande do Sul, Brasil, hará “Una mirada al trabajo de instituciones que actúan en el territorio sobre un cultivo que contribuye a la economía regional y se referirá al caso del cultivo de soja en la COTRIROSA, Cooperativa Triticola de Santa Rosa, en el sur de Brasil”.

Está previsto para las 20.45 el cierre de la jornada, con un lunch que compartirán todos los participantes.




Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Viernes, 6 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet