Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Aerolíneas Argentinas
La pasajera 9 millones de 2015
Aerolíneas Argentinas despidió este viernes por la mañana a su pasajera nueve millones, Inés Jeréz, quien viajó desde Buenos Aires a Tucumán acompañada de su mascota Sofía, una pequeña Yorkshire.
1
La pasajera fue recibida, para sorpresa de ella, por el mismo presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, en el mostrador de check in, quién le entregó el boarding pass y además una tarjeta de Aerolíneas Plus con millas de regalo y otros presentes.

"La sorpresa fue grande", dijo Inés, y agregó: "Me dijo el chico que me llamó ayer que lo esperara para ayudarme a llevar la mascota en cabina, pero no me imaginé esto".

"Me regalaron las millas para viajar otra vez a Tucumán y todas estas cosas", dijo la mujer mostrando una bolsa con distintos objetos, entre ellos una maqueta de un avión de Aerolíneas.

"Viajo siempre viajo en Aerolíneas, porque tengo mi hija que es asesora del Ministro de Turismo y ella me dice que tengo que viajar siempre por la línea de bandera, y se viaja muy bien", recalcó.

Posteriormente, Mariano Recalde se mostró "muy satisfecho" con la concreción del pasajero nueve millones. "Era parte de la meta a esta altura del año y estamos calculando superar los 10 millones a principio de diciembre y llegar a los 11 millones, que será un nuevo récord para este año", dijo el titular de la línea de bandera.

Agregó que "el año pasado estuvimos cerca de los 10 millones y este año vamos a tratar de lograr los 11 millones, que se logran volando más y mejor. Estamos muy contentos con lo hecho hasta ahora y estamos seguros que el 10 de diciembre le vamos a dejar al que venga una Aerolíneas mucho mejor que la que recibimos".

Enfatizó que "si se sigue por este camino vamos a andar bien, estuvimos esta semana reunidos con los gerentes de las distintas áreas y analizamos lo que se hizo hasta ahora y lo que queda por hacer. Hay un plan a cinco años, están los aviones que tienen que venir a renovar y ampliar la flota, no solamente durante este año sino el año que viene y el siguiente".

Afirmó que "la empresa tiene un plan en marcha, un equipo super profesional que está trabajando y empleados que quieren mucho a la empresa que cada día le dedica más y mejor atención, y eso nos pone muy contentos".

Insistió en que es "optimista" respecto al futuro. "Uno trabaja para que haya continuidad; en este tipo de industria hay que planificar a largo plazo, no podemos ser cortoplacistas y que hay que cumplir venga quien venga. Me asusta lo que puede pasar si viene el PRO, pero soy optimista en cuanto a que el que venga va a continuar con todo lo que hemos venido haciendo", concluyó.


Viernes, 6 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet