Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Las Pirámides
Extreman controles en la provincia para reducir el tráfico ilegal de algarrobo, quebracho y palo santo
La masa boscosa chaqueña de la zona de Las Pirámides -ubicada a unos 260 kilómetros al noroeste de Roque Sáenz Peña- ha sido considerada zona roja y es, a través de caminos interprovinciales como la Picada Olmos, donde se registran los mayores casos de tráfico ilegal de madera.






La Picada Olmos, que sirve de límite entre el Chaco y Santiago del Estero, es considerada una zona “libre para el tráfico de madera” pero también -según la apreciación de intendentes y productores de la zona- es “zona libre para el narcotráfico”.

Efectivos de la Policía Ecológica patrullan cerca de la Picada Olmos, por donde se evitó la fuga de un tractor con acoplado cargado con postes de quebracho colorado.

Para combatir la fuga de madera y de especies de la fauna, la Subsecretaría de Recursos Naturales del Chaco instrumentó un sistema de control considerado como innovador, habilitando a todos los inspectores de Fauna y de Bosques para que realicen controles integrales ya sea de fiscalización de la caza furtiva o el tráfico ilegal de madera, indicó el titular de esa cartera Luciano Olivares, “lo que sumado al volumen de permisos autorizados hace que el sistema de equilibre” consideró.

Ahora, la Dirección de Bosques implementa un sistema de control en lugares estratégicos de la provincia donde existe una alerta especial, ya sea por los limites interjurisdiccionales, como así también, en zonas aledañas a parques naturales y propiedades aborígenes donde el recurso forestal se encuentra más comprometido.

“Esto es zona roja. Hay organizaciones delictivas detrás de cada caso de secuestro de madera, de animales” dijeron las autoridades consultadas por NORTE y se hizo especial hincapié en la reserva provincial Loro Hablador, de donde se llevan la mayor cantidad de madera e incluso postes labrados de quebracho colorado hacia la ciudad santiagueña de Monte Quemado, a través de esta picada y bajando al sur por el paraje El Indio hasta la ruta nacional 16, ya en territorio santiagueño.

La provincia del Chaco cuenta aún con grandes superficies de recursos forestales, pero también con grandes límites territoriales con provincias vecinas, como esta región.

“Si no actuamos en forma conjunta, nos llevan la madera como hormigas viajeras”, le dice a NORTE un inspector de Bosques que encontramos junto a dos efectivos de la Policía Rural y un inspector de Fauna, justo en el camino interprovincial entre Chaco y Santiago del Estero, cerca de las Pirámides del Triunfo, construidas como señal y como puntos de referencia décadas atrás.

Una gran amenaza a este sistema natural es el tráfico ilegal de madera, el aprovechamiento irracional del bosque y el desarrollo desordenado del territorio.

Esa complejidad por la extensión del territorio fronterizo hace que el sistema de contralor y gestión sea complejo. Y ahora, nuevamente se instrumentan medidas a través de un sistema de fiscalización forestal para evitar el tráfico ilegal de los recursos chaqueños hacia otras provincias.







5 millones de hectáreas para cuidar

La provincia del Chaco cuenta con 10 millones de hectáreas catastrales, de las cuales el 50% está cubierto de bosques nativos. A su vez, el 80% de ese bosque nativo se encuentra en pie en los departamentos Almirante Brown y Güemes.

Este escenario coloca al Chaco en el gran desafío de promover un sistema de manejo de bosques nativos que por un lado sea capaz de brindar materia prima a las industrias chaqueñas, y por otro pueda ser capaz de garantizar la perdurabilidad del recurso forestal, atendiendo especialmente que la actividad foresto-industrial es una de las principales fuentes de trabajo y mano de obra familiar.

Protejamos el quebracho

En la zona de Las Pirámides, donde estuvo el equipo periodístico de NORTE, el límite interprovincial abarca una gran extensión. Con el quebracho colorado se profundizo un sistema especial, atendiendo a que el mayor volumen de extracción se da en zonas limítrofes con Salta y Santiago del Estero, poniendo como centro del control Las Pirámides y la localidad de Taco Pozo. De este modo, se está avanzando con los funcionarios de las vecinas provincias para realizar controles entre todas las provincias y combatir la ilegalidad que afecta no solo a la dinámica ambiental del bosque sino también a la recaudación del Estado, cuenta a este diario el subsecretario de Recursos Naturales del Chaco, Luciano Olivares.

El tráfico ilegal de madera ya había sido combatido años atrás durante la gestión del ingeniero Miguel López, en Bosques, con operativos que incluyeron también a la Gendarmería y a la AFIP. En 2011, intendentes y funcionarios de ambas provincias habían denunciado que la Picada Olmos y la zona de Las Pirámides son foco del tráfico de maderas, de animales y de drogas.


Fuente: Diario Norte


Lunes, 2 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet