Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Caso Nisman
Nuevo informe sostiene que no hubo rastros de pólvora en la mano de Nisman
La fiscal Viviana Fein recibió en las últimas horas un nuevo informe que explica los motivos por los cuales no había rastros de pólvora en la mano derecha del ex titular de la UFI AMIA, Alberto Nisman.





La fiscal Viviana Fein recibió en las últimas horas un nuevo informe que explica los motivos por los cuales no había rastros de pólvora en la mano derecha del ex titular de la UFI AMIA, Alberto Nisman, cuyo cadáver fue hallado el 18 de enero último con un balazo en la cabeza en el baño de su departamento de la Torre Le Parc.

Fuentes judiciales indicaron esta mañana que la representante del ministerio público ya incorporó al expediente un estudio presentado por el ex diputado Mario Cafiero y el investigador Javier Llorens, los primeros que trabajaron sobre la hipótesis de la doble empuñadura de la pistola Bersa que le entregó a Nisman el técnico informático Diego Lagomarsino.

"Por efecto del empleo de ambas manos para empuñar el arma, nada tiene ver con el área clásica de recolección de muestras que señalan los manuales", sostiene el informe.

En el texto se agrega que ‘se tomaron muestras conforme al manual, que no se correspondían estrictamente con la peculiar disposición de las manos con las que Nisman se efectuó el disparo, buscando así rastros de pólvora donde no debía haberlos, y no buscando donde debía haberlos‘.

El trabajo señala que al momento del hallazgo del cadáver no se evaluó la hipótesis de la "doble empuñadura", por lo que se perdió la prueba de detección de rastros en la mano izquierda, puesto que el orificio de entrada de la bala estaba sobre el costado derecho de la cabeza.

Respecto de la pericia realizada en un laboratorio del Ministerio Público Fiscal en Salta, donde sí quedaron restos de la deflagración, afirma que allí tampoco se reprodujo la doble empuñadura, lo que hubiera permitido demostrar que los residuos quedaban sólo en una mano.



Fuente: Diario Norte


Viernes, 30 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet