Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Salud
¿Chau picadas? Cuál es el riesgo de sufrir cáncer por el consumo de embutidos


Comer fiambres y productos con carne procesada, según la OMS, aumenta el riesgo de cáncer. Una especialista asegura que “no se puede demonizar sólo a los fiambres” aunque alerta sobre los riesgos.


Las salchicas, el jamón y los chorizos, productos infaltables en las picadas de los argentinos, son cancerígenos. Así lo informó la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud. La noticia alarmó a más de uno en nuestro país, donde los fiambres son el tentempié preferido antes de la pizza o el asado entre amigos.

"Que los embutidos y fiambres producen cáncer es un dato que se sabe desde los años 60´. El problema, ahora, es que el consumo de esos productos se duplicó”, aseguró a Infonews la Licenciada en Nutrición, Cecilia Garau.

Según la especialista, que trabaja en el Hospital Pirovano y en el Clínica Cormillot “no se puede demonizar sólo a los fiambres. Por más que una persona no coma una rodaja de salame pero si es sedentaria, fuma y tiene obesidad, también está bajo factores de riesgo”.

"Se recomienda reemplazar comidas fiambres por comidas caseras, frutas y verduras."


En la tabla de fiambres no todo es lo mismo. Si bien –claro está- los embutidos no son los alimentos más saludables “hay fiambres que son más magros que otros: el jamón cocido, el lomito y la paleta” están en ese grupo, aseguró la licenciada Garau. En cambio “la mortadela, salame y salchichas” son los más nocivos.

Los expertos de la OMS - 22 investigadores de diez países distintos- concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada y consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 %. La carne roja no quedó fuera del informe. Según la OMS “probablemente” también produzca cáncer. “La OMS mete todo en la misma bolsa. Hay que ver qué corte y qué preparación se le da a esos cortes de carne roja. Por ejemplo, el peceto es muy magro” analizó Garau.

“Que se haya duplicado en los últimos años el consumo de embutidos tiene que ver con el estilo de vida actual. Proponemos que los fiambres se reemplacen por comidas caseras, por frutas y verduras o carnes sin procesar como pescado o pollo” finalizó la Licenciada en Nutrición.



Fuente: Infonews


Martes, 27 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet