Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Ministerio de Producción
Repetto entregó reintegros de ANR PROSAP a productores
El ministro de Producción, Marcelo José Repetto, y el responsable provincial de ANR PROSAP, Nicolás Matta, encabezó la entrega de cheques a 12 productores de Castelli, Charadai, Basail, Villa Berthet, Villa Ángela y el Departamento Bermejo.



Los beneficiarios recibieron cerca de medio millón de pesos en concepto de reintegros del 40% de las inversiones realizadas por cada uno en sus emprendimientos productivos.

La asistencia forma parte del programa ANR PROSAP, que se ejecuta en la provincia desde más de seis años, convirtiéndose en una herramienta que alentó mayores inversiones en el sector productivo. Se trata del tercer desembolso en lo que va de la gestión de Repetto al frente del Ministerio de Producción.

“Esta importante herramienta del Ministerio de Producción no fue muy difundida por eso desde que asumí buscamos darle otra impronta y con la incorporación de Nicolás Matta como coordinador provincial pudimos darle una mayor dinámica”, dijo el ministro Repetto.

El funcionario felicitó a los productores que se incorporaron a este programa ANR PROSAP y aseguró que la única manera de ir hacia adelante es con reinversiones en los emprendimientos productivos.

“El sector ganadero siempre cumplió con las operatorias lanzadas desde el Gobierno provincial, ya sea a través del Ministerio de Producción, del Banco del Chaco o Fiduciaria, devolviendo todos los créditos y esto hay que decirlo y reconocerlo”, sostuvo.

Así destacó la importancia de poner estas herramientas a disposición de quien está produciendo. “Tenemos que optimizar los índices productivos e impulsar nuevas inversiones en materia de infraestructura, porque esto contribuirá al crecimiento y el desarrollo de nuestros pueblos. Les pido a todos que difundan esta herramienta y que podamos incorporar una mayor cantidad de productores”, señaló.

El funcionario adelantó que se proyectan inversiones prediales y que sea empleado para la adquisición de reproductores.

Estímulo a la producción

El responsable provincial de ANR PROSAP, Nicolás Matta, explicó que este programa abarca a los productores que quieren realizar inversiones que se encuadren en una intervención del PROSAP, es decir, una obra de infraestructura, una iniciativa de desarrollo competitivo o productores asistidos por PROCAL, un marco de elegibilidad.

Una vez que se apruebe esta etapa, los productores que realicen las inversiones en sus predios, podrán acceder a un reintegro del 40 por ciento de lo invertido. “Esto estimula y ayuda al productor a llevar adelante este tipo de inversiones, que se están dando en mayor medida en la actividad ganadera, porcina y apícola”, detalló.

Además destacó el fuerte apalancamiento que brinda el Programa PRODAF, con asistencia técnica, que facilita el acceso al financiamiento a tasas subsidiadas, para el mejoramiento del sistema productivo chaqueño.

Reintegros

Un productor puede acceder hasta un total de reintegro de 15.000 dólares (hoy es de 140.000 pesos). Para acceder a este beneficio total tendría que realizar un proyecto de inversión y rendición de 350.000 pesos.

Esto no significa que un productor que realice una inversión inferior quede fuera del programa, ya que puede hacerlo en distintas etapas, incluso anuales, hasta alcanzar el cupo establecido y hasta presentar dos proyectos hasta alcanzar el cupo de U$S15.000.

Cuando las inversiones se realizan en etapas, permiten a los productores acceder al cobro de reintegros parciales.
ANR PROSAP no sólo contempla a beneficiarios particulares, sino también a entidades de productores ya organizadas en cooperativas o asociaciones, a través de los denominados proyectos extra prediales, con un monto total de hasta 190.000 dólares (1.800.000 pesos). Los productores apícolas son los que en mayor medida tuvieron acceso a estos proyectos extra prediales en el Chaco.

ANR PROSAP, además de Chaco, también se ejecuta en Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, San Juan, Mendoza, NOA y Patagonia.

“El gobernador Jorge Capitanich, jugó un rol fundamental para que tanto PROSAP como UCAR puedan ejecutarse en todo el ámbito provincial, llevando estos beneficios al sector productivo”, indicó Matta.

ANR PROSAP atiende en el 7º piso de Casa de Gobierno, Marcelo T. de Alvear 145, Ministerio de Producción, Oficina 9, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13.

Paso a paso

El productor que tenga intenciones de sumarse a los beneficios del programa ANR PROSAP, tendrá que cumplir los siguientes pasos. Primero analizan las inversiones que desea realizar con una orientación técnica sobre lo que puede impulsar y lo que no es viable.

A partir de allí se realiza un proyecto que no es extenso, al que se anexa documentación básica, como fotocopia de DNI, constancia de inscripción en AFIP, si es Monotributista comprobante de último pago, si es Responsable Inscripto deberá presentar última declaración jurada, título de propiedad del campo, contrato de arrendamiento o comodato, a efectos de constatar una relación en cuanto a tenencia de la tierra y el presupuesto de las inversiones que se quieren realizar.

Una vez elaborado el proyecto respectivo y aprobado, el productor puede realizar las inversiones. Con la aprobación comienzan los pasos administrativos para conseguir la elegibilidad el reintegro de la inversión a realizada.

Superada esta etapa, el productor está habilitado a gestionar los reintegros correspondientes de aquellas inversiones que realizó en el predio bajo su responsabilidad.

Impulsar la producción ganadera

En esta oportunidad los productores beneficiados son Bernardo Vito Reigenborn, Norberto Reigenborn, Juan Liska, Eduardo Elvio Vargas, Roberto Alberto Tourn, Juan Pablo Matta, Joaquín Ildefonso Fernández, Leandro Martín Méndez, Javier Osvaldo Ramón Saucedo, Gustavo Daniel Tascón, Emilio Alberto Knoll y Pablo Buyatti.

Los productores beneficiarios de ANR PROSAP destacaron esta herramienta para el desarrollo de la ganadería. Roberto Alberto Tourn, productor de Charadai, mencionó que “es primordial, para impulsar la inversión necesaria sin desprendimiento de algún vientre que lo tengo que dejar en el campo para que produzca”, señaló.

En tanto, Norberto Reigenborn de Castelli, manifestó que “el reintegro que recibimos por las inversiones realizadas lo volveremos a volcar al campo para avanzar con las inversiones planificadas. Esto es una ayuda para la gente que aporta y trabaja para la provincia y para el país”.


Fuente: Dirección de Prensa y Difusión



Lunes, 26 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet