Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Salud
Uno de cada diez chicos sufre dislexia, principal causa del abandono escolar
El presidente del Comité Científico de Disfam (Dislexia y Familia), Gustavo Abichacra, expllicó que la enfermedad "es un trastorno neurobiológico de origen genético y que presenta Dificultades Específicas del Aprendizaje".





Uno de cada diez chicos padece dislexia, principal trastorno del aprendizaje y primera causa de abandono escolar, por lo que especialistas destacaron la importancia de que padres y docentes estén "muy atentos" al desarrollo del lenguaje de los niños pequeños, ya que "la solución está en que el sistema se adapte a ellos y no ellos al sistema".

"La dislexia es un trastorno neurobiológico de origen genético, la principal alteración de las llamadas Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). Es considerada la primera causa de fracaso escolar, ya que los niños que la padecen no presentan síntomas físicos, lo que vuelve invisible la enfermedad", explicó a Télam Gustavo Abichacra, presidente del Comité Científico de Disfam (Dislexia y Familia).

El pediatra afirmó que entre el 10 y el 15% de la población es disléxica, y precisó que no todos los pacientes son iguales: "Existen los que se encuentran profundamente afectados y aquellos en que la dificultad puede pasar prácticamente desapercibida durante toda la vida".

"El pensamiento del disléxico es como una película continua que se interrumpe cada vez que aparece una palabra abstracta, y el 50% de nuestro vocabulario está compuesto de esa forma. Esto ocurre en un niño inteligente o muy inteligente y que ha sido estimulado en forma adecuada, por lo que no existe alguna causa física, psiquiátrica o social que lo justifique", detalló.

El especialista agregó que la dislexia generalmente se asocia a dificultades en la escritura (disgrafía), errores ortográficos (disortografía) y dificultad para realizar cálculos matemáticos (discalculia), y que es frecuente que esté acompañada por otras alteraciones como problemas para orientarse en el tiempo y el espacio.

"Es importante comprender que la lectura y la escritura son medios, no fines en sí mismos, inventados por el hombre para comunicarse y acceder al conocimiento. Es por eso que al tener un lenguaje verbal limitado, la comunicación de las personas disléxicas es primordialmente a través de los afectos y el lenguaje no verbal, lo que es fundamental para encarar correctamente su tratamiento", puntualizó.

Por eso "en todos los casos un correcto diagnóstico es necesario, ya que la falta de conocimiento propio o ajeno lleva a interpretar erróneamente el problema, y suele atribuirse la causa de los fracasos académicos a una falta de atención, a la ausencia de una práctica adecuada o, lo que es peor, a la carencia de capacidades cognitivas", advirtió.

"La solución está en que el sistema se adapte a ellos y no ellos al sistema", concluyó Abichacra.

La psicopedagoga Eleonora Lasala de Lanús coincidió y remarcó a Télam que "la detección temprana es fundamental", por lo que "padres, pediatras, docentes y especialistas debemos estar muy atentos al desarrollo del lenguaje de los niños pequeños y en caso de dudas no esperar para realizar una consulta".

"No debemos preocuparnos o asustarnos, sino saber que estamos actuando preventivamente para estimular desde el inicio la lectura, es decir la conciencia fonológica, y de esa manera ayudar a los niños a compensar sus dificultades y evitar mayores problemas en la futura escolaridad", precisó la también miembro del Comité Científico de Disfam.

Por su parte la psiquiatra Juliana Nieva insistió en que las consecuencias emocionales en los niños con dislexia están relacionadas "directamente" con la no detección y la no intervención temprana.

"En otras palabras, la intervención temprana mejora el pronóstico de la dislexia y ayuda a prevenir los trastornos emocionales asociados, como por ejemplo la depresión", destacó a Télam.

La también psiquiatra Mariana Ricciardi recordó "el caso de un paciente adolescente que presentaba dislexia con un cuadro de depresión y signos de ansiedad asociados, que hubo que tratar psicológica y psiquiátricamente".

"Él no sólo había abandonado el colegio, sino que también había dejado de ver a sus amistades. Presentaba múltiples dolores y decía que antes de volver al colegio se mataría. Si bien realizamos un abordaje multidisciplinario y presentó una muy buena evolución, sabemos que hubiera sido muy diferente si la intervención hubiera sido más temprana, de manera de poder trabajar con sus propios recursos y fortalezas durante su escolaridad primaria", explicó en diálogo con esta agencia.

El Senado de la Nación dio recientemente media sanción por unanimidad al proyecto de la senadora María Laura Leguizamón, que busca que los docentes tengan herramientas para integrar a las personas con DEA.

"Integrar al disléxico en el marco escolar no consiste en sentarlo en un aula y dejarlo que se las arregle como pueda, sino que implica ayudarlo a adquirir los mecanismos de base de la lectura en las etapas iniciales del aprendizaje y en acompañar después con medidas de apoyo y compensatorias para que prosiga sus estudios", concluyó Leguizamón.




Fuente: Télam




Lunes, 12 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet