Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Martes
El Senado comenzará a analizar el proyecto de Presupuesto 2016 y la prórroga de emergencia económica
La Cámara de Senadores debatirá esta semana en comisión el proyecto de Presupuesto 2016, la prórroga de impuestos a los créditos y débitos bancarios, conocida como Ley del Cheque, el tributo adicional al precio del cigarrillo, entre otras.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda tiene previsto comenzar la discusión el martes, con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía, y tratar de emitir dictamen el miércoles, luego que la Cámara de Diputados diera media sanción a esos proyectos en los primeros minutos de la madrugada del jueves pasado.

Más allá de lograr estos objetivos, lo concreto es que el proyecto llegará al recinto después de que se celebren las elecciones nacionales previstas para el domingo 25 de octubre, coincidieron fuentes legislativas.

Las discusiones en comisión se llevarán a cabo en el Salón Azul del Congreso, adonde fue convocado el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, y su equipo económico.

El proyecto de Presupuesto 2016 diseñado por el Ejecutivo contempla un crecimiento de la economía del 3 por ciento, una inflación de 14,5 por ciento, un dólar promedio de 10,6 pesos y destinar el 60 por ciento de los recursos al gasto social.

Además establece que los gastos corrientes de capital ascenderán a un billón, quinientos sesenta y nueve mil cuatro doce millones noventa y un mil novecientos cincuenta y uno ($ 1.569.412.091.951) de pesos.

En tanto, los gastos totales consolidados del Sector Público Nacional sumarán una cifra proyectada de $1.705.076,6 millones en tanto que al descontar el gasto por intereses de la deuda pública, el gasto primario representa el 24,57% del PIB.

De esta forma el Gobierno estima que el año próximo los ingresos corrientes crecerán 21 por ciento, los tributarios lo harán en un 25,2 por ciento y los gastos corrientes aumentaran 16,7 por ciento, lo que dará un resultado primario en equilibrio con un superávit de 0,09 por ciento.

En cuanto a los recursos, el gobierno estima que la recaudación ascenderá a 1.420.072 millones de pesos que serán aportados por un conjunto de tributos, de los cuales los que más recaudan son el impuesto a las ganancias, IVA, comercio exterior impuestos al cheque, y a las naftas y si a ese monto se suman las contribuciones a la seguridad social, el monto global de los ingresos ascienden a 1.941.420 millones de pesos.

Por el Impuesto a las Ganancias se estima que se recaudarán $482.325,3 millones, por el IVA $524.602,2 millones, por Bienes Personales $22.627,9 millones, por el tributo a los combustibles y gas natural 76.705 millones de pesos y por derechos de Importación y Exportación y Tasa de Estadística $131.317,8 millones.

En tanto por el impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias, se sumarán a la recaudación $120.182 millones, por el monotributo 6.987,8 millones de pesos, por bienes personales 22.627 millones de pesos, por impuestos internos 40.479 millones de pesos, y por contribuciones a la seguridad social 521.348,3 millones de pesos.

También buscarán aprobar la prórroga por dos años más de la Ley de Emergencia Económica en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria sancionada originalmente en enero de 2002.

De acuerdo con lo informado por el gobierno nacional, más del sesenta por ciento del Presupuesto Nacional estará destinado al gasto social incluyendo los dos aumentos por año que se deben otorgar a las jubilaciones por la Ley de Movilidad Jubilatoria; las Asignaciones Familiares y la Asignación Universal por Hijo.

El proyecto fija en doce mil quinientos millones de pesos el pago de deudas previsionales reconocidas en sede judicial y administrativa como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Además, se aumentó en 1.812 millones de pesos las partidas para las Universidades, en 1500 millones los fondos para el apoyo de carreras estratégicas y en 1000 millones de pesos para los hospitales universitarios.

Además se dispusieron recursos para diversas obras en las provincias y se sumaron 1500 millones de pesos para asistencia financiera.



Fuente: Télam


Domingo, 11 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet