Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
La tasa aérea de la obesidad y la miseria calculada
Seamos sinceros: viajar en los estrechos asientos de un avión ya es bastante incómodo, como para que te toque al lado una persona grande.


Las plazas son tan ridículamente enanas que hay gente que, literalmente, no cabe y tienen que expandirse hacia tu asiento, haciendo más incómodo aún tu viaje. Si has pasado por la experiencia sabrás a lo que me refiero.

Pero, ¿hay culpables?

Evidentemente no eres ni tú ni la persona que tiene al lado.
En el Reino Unido, la máxima autoridad sanitaria acaba de abrir el melón, con una polémica tremenda: Sally Davies sugiere que las aerolíneas pesen al pasajero antes de embarcar, y hagan pagar un extra a los que pasen de un límite. Tasa para obesos, la han llamado.

Es solo una idea y desde el Gobierno ya se han apresurado a decir que Davies estaba bromeando, pero las declaraciones han pisado territorio minado.

Como todo, las cosas hay que verlas en contexto. Datos a tener en cuenta:

1. Davies hizo sus declaraciones tras escuchar a la máxima autoridad contra el Cáncer en el Reino Unido sugerir usar el cáncer como “elemento motivador” para animar a los británicos a perder peso. El cáncer les da miedo, dijo Harpal Kumar, y el sobrepeso no, cuando debería dárselo de igual manera.

2. El Reino Unido, junto con Irlanda, están a la cabeza de la obesidad en Europa. Uno de cada cuatro niños ¡¡¡menores de cinco años!!! tiene sobrepeso. En los adultos, esa tasa es del 27 por ciento de la población. Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad será una epidemia en Europa dentro de apenas catorce años, en 2030, con decenas de enfermedades y patologías asociadas.

3. Davies intentó llamar la atención sobre el grandísimo problema que la obesidad representa para su país. Quizá, si les hacemos pagar más, dijo, la gente empiece a hacer ejercicio o a comer mejor.

4. El presidente del Foro Nacional Británico contra la Obesidad, David Haslam, ha calificado la “broma” de la doctora de denigrante.

5. Y, lo más importante, no olvidéis que, si en los aviones no podemos ni respirar, es por culpa de las compañías aéreas, no de quien tenemos sentado a nuestro lado.




En Estados Unidos, las aerolíneas ganaron el año pasado un 50% más que en 2013. ¿Por qué? no sólo porque el petróleo sea más barato y los billetes no hayan bajado al mismo nivel, sino porque cada vez vamos más apretados.

Las compañías aéreas, explica Tim Wu en The New Yorker, están degradando los servicios básicos del vuelo para que tratemos de evitarlos a toda costa. Intentan que paguemos más por asientos mejores.

Se llama 'miseria calculada': que lo que ofrecen por la tarifa básica sea tan malo que muchos de los pasajeros paguen un suplemento por algo mejor. De hecho, Wu cuenta que hoy, los asientos por los que pagamos un plus son incluso más estrechos que los asientos más baratos de los años 90.

Así que, no le echen la culpa a la persona que tienen sentada al lado, sino a la miseria calculada de algunas empresas.


Fuente: yahoo.com



Domingo, 11 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet