Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
15:19:10
 
 
Finanzas
Los exportadores de servicios piden menos inflación e impuestos
Quizá la economía argentina necesite orbitar sobre nuevos negocios para volver a recolectar los dólares que tanto necesita. La exportación de conocimiento, difusa en su definición pero sólida en su aporte de divisas, vivió anteayer su primer encuentro masivo. Y sus exponentes no dudaron en lo que se necesita para continuar sumando: un marco legal claro que regule su actividad, bajar la inflación, menos impuestos y mejorar la competitividad, algo que -según indicaron- no sólo depende del tipo de cambio.

"Hoy somos competitivos, siempre de acuerdo al sector, y al nivel de conocimiento", explicó Roberto Álvarez Roldán, presidente de Argencon, cámara que agrupa a las exportadoras de servicios, que anteayer realizó su primer summit en un atípico evento en el Planetario.

"Más importante que el tipo de cambio es que seas predecible. Que los contratos se cumplan", aseguró el ex número uno de Accenture.

"Habría que readecuar las cargas patronales. Los servicios tributan el 21% mientras las demás actividades pagan 17%", señaló Carlos Palotti, gerente general de Argencon, quien pidió además una nueva estructura laboral que regule la "compleja" actividad de la exportación de servicios al mundo. "Con el dólar no se soluciona todo", reafirmó Álvarez Roldán. "Antes habría que solucionar temas de inflación", completó, en tanto, Palotti.

Los referentes reclamaron además cambios en los modelos educativos de cara a la nueva demanda de profesionales globales y afirmaron que la misión de Argencon será generar conciencia del peso específico de la industria: exportó este año por US$ 5800 millones, con una balanza superavitaria de 37 por ciento. Se trata del tercer rubro exportador de la Argentina, luego de la agroindustria y del sector automotor.

Los Servicios Basados en los Conocimientos (SBC) están integrados principalmente por servicios contables, legales, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.

En la actualidad, según Argencon, el sector cuenta con 120.000 profesionales (1 de cada 4 está dedicado a las exportaciones). La cámara espera llegar a 2025 a los 270.000 trabajadores y a generar ventas al exterior por US$ 16.000 millones, según estiman.

"Tenemos competitividad a nivel educativo, pero a nivel económico todavía hay muchos desafíos. Es necesaria más previsibilidad", afirmó Ezequiel Mirazón, director del Centro de Servicios de PWC en un panel que, en el escenario esférico de el Planetario, moderó José Del Rio, adscripto a la Secretaría de Redacción de LA NACION. "Hay un talento único en la Argentina y un potencial enorme", agregó.

"Se precisa un verdadero cambio cualitativo en la educación", estimó Roberto Wagmaister, CEO del Grupo Assa, que también reclamó modificaciones en el marco laboral. "Es además clave el acceso al financiamiento con tasas que nos permitan competir globalmente", señaló el ejecutivo y agregó: "El país tiene que tener una competitividad con precios que nos permitan insertarnos en la competencia global".

El presidente de Telefé, Juan Waehner, citó a Metegol, El clan o La Patota como ejemplos de contenidos de calidad exportados al mundo. "Los factores de trabajo son muy altos y los contenidos de calidad no son rentables en la Argentina", afirmó y pidió "beneficios fiscales" y trato equitativo con las nuevas plataformas de distribución a nivel global.

Fuente: La Nación


Sábado, 10 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet