Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Arsat 2
Otro paso del ARSAT-2: llegó a la segunda órbita


Tal como estaba planificado, ayer se completó la maniobra, en su camino hasta los 36 mil kilómetros de altura.

Es un éxito. Al igual que el año pasado, todo está sucediendo dentro de lo previsto, tal cual estaba planificado. Con el ARSAT-1 pasó lo mismo, con la diferencia de que ahora tenemos la experiencia para llevarlo adelante con más tranquilidad. Pero tenemos que decir que estamos en la cresta de la ola".

De esta manera explicaban a Tiempo desde la Estación Terrena Benavídez las novedades del segundo satélite geoestacionario enviado por la Argentina al espacio. Ayer el ARSAT-2 llegó a la segunda órbita. El comunicado oficial indica que por "la madrugada la Estación Terrena Benavídez de ARSAT realizó exitosamente la primera maniobra de apogeo que permitió llevar al ARSAT-2 de la órbita en la que lo dejó el lanzador a una segunda órbita, más alta. Esta es la primera de una serie de maniobras de encendido del motor principal del satélite que realizaran en estos días para dejar al satélite en órbita geoestacionaria, a casi 36 mil km de la Tierra y desde donde brindará servicios."

Los especialistas trabajaron desde temprano. A las 2:49 de la mañana iniciaron el procedimiento de preparación de la maniobra de encendido del motor de apogeo, denominado LAE. A las 6:06 dieron inicio al encendido del motor de apogeo. "Esta maniobra es automática -explicaron– y se genera a través de un software interno de control desarrollado en Argentina.

Se realiza para corregir el curso del satélite ante modificaciones en el mismo por el impacto de encendido, posibles desalineaciones y por la pérdida de masa mientras avanza. También se encendieron los propulsores. En la primera etapa, el sistema de propulsión generaba impulsos correctivos cada medio segundo. Utilizando la experiencia previa, en la segunda etapa los pulsos se llevaron a intervalos de dos segundos, permitiendo optimizar el consumo de combustible. En todo momento se tuvo control de la temperatura del motor y su cámara de combustión, las presiones de los tanques y las perturbaciones." La maniobtra fue dada por terminada a las 7:48, luego de apagar el motor de apogeo.

El ARSAT-2 fue lanzado el miércoles desde Korou, Guayana Francesa, por la empresa francesa Arianespace, a menos de un año del histórico despegue del ARSAT-1, el 16 de octubre de 2014. Aquella fue la primera vez que un satélite producido totalmente por científicos y técnicos argentinos viajaba al espacio.La primera versión, puesta en funcionamiento, brinda servicios de telefonía e Internet en zonas rurales donde no había llegado nunca y también asiste a la transmisión audiovisual para todo el país.

Antes de su lanzamiento, el satélite pasó por distintas pruebas medioambientales realizadas en el Centro de Ensayos en Alta Tecnología (Ceatsa), creado en Bariloche en 2010 con una inversión estatal de 40 millones de dólares. El ARSAT-2, a diferencia del primero, tendrá que viajar hasta la posición orbital 81º, desde donde podrá brindar servicios a las tres Américas. También cuenta el 2 con tres antenas -dos desplegables y una fija que emiten en dos bandas, Ku y C, con la ventaja de dar cobertura sin sufrir inconvenientes cuando llueve.



Fuente: Infonews


Sábado, 3 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet