Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales.
Evo Morales atenderá el reclamo de los policías amotinados
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que su gobierno atenderá las demandas de los policías de baja graduación que se amotinaron para reclamar mejoras salariales, en tanto las fuerzas armadas salieron a las calles a prestar seguridad ante la ausencia de los huelguistas.



"Algunos policías tienen derecho de reivindicar, entendemos, se va a atender" el reclamo, dijo el mandatario en un acto público realizado en una comuna rural del departamento de Cochabamba.

Morales, que no había hecho apariciones públicas desde que arribó de la cumbre Río+20, explicó que su gobierno incrementó los salarios de todo el sector público un 125 por ciento desde que él asumió la presidencia en 2006, pero evitó detallar los incrementos hechos al cuerpo policial.

En tanto, en La Paz, al menos 3.000 policías salieron a protestar en la Plaza Murillo, donde se encuentra Palacio Quemado, la sede del gobierno, y el Congreso, detalló en cable de la agencia DPA.

La protesta no derivó en acciones violentas, a diferencia de lo que sí sucedió ayer, mientras el gobierno y representantes de los amotinados encaran negociaciones que intentan poner fin al conflicto.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, a cargo de las conversaciones, anticipó que el gobierno no tiene intención de sancionar a los amotinados.

El fiscal General del Estado, Mario Uribe, anticipó acciones legales contra los huelguistas, pero Romero aseguró que "en este contexto" no se promoverá ninguna represalia contra los policías amotinados, a pesar de los hechos violentos registrados la pasada semana.

En la ciudad de Cochabamba (centro) un numeroso grupo de policías y sus esposas llegaron hasta la Catedral para "realizar una jornada de oración", informó la red católica Erbol.

En Santa Cruz de la Sierra (este) los policías se mantienen en los cuarteles y han instalado "una vigilia" en los alrededores de la cárcel pública de Palmasola a la espera de los resultados del diálogo, informó hoy la cadena de televisión ATB, citada por DPA.

A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa informó que los militares "redoblarán su personal en las principales capitales del país con el patrullaje y vigilancia en las calles".

Los policías piden un salario mínimo de 2.000 bolivianos (300 dólares), cambios en la Ley 101 de Régimen Disciplinario, una jubilación con el cien por ciento en base a su último sueldo y la creación de una oficina de derechos humanos para policías.

El suboficial Edgar Ramos, que participa en nombre de los policías en el diálogo con el gobierno, dijo que las autoridades ofrecieron un aumento de 200 bolivianos (30 dólares) al bono de seguridad ciudadana, "una propuesta que ya ha sido rechazada".

El viernes, los policías de baja graduación saquearon las oficinas del Tribunal Disciplinario en La Paz. Todos los expedientes en esa oficina se sacaron a la calle, donde fueron quemados. En base a la Ley 101, ese tribunal procesaba a los policías por diversas faltas disciplinarias sin derecho a defensa.




Fuente: Telam


Domingo, 24 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet