Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Clima
El efecto "NIÑO" amenaza al clima mundial
Como afecta esto a la Argentina?


Los expertos aseguran que este fenómeno meteorológico puede ser más intenso que el ocurrido en 1997, cuando causó sequías e inundaciones en todo el planeta.

El fenómeno climático conocido como “El Niño” se está fortaleciendo y podría ser uno de los más poderosos de la historia, advirtió ayer el Servicio Meteorológico de Estados Unidos y la Nasa.

De concretarse esta predicción, podría ocasionar sequías e inundaciones en todo el mundo con fuertes consecuencias económicas y sociales.

“El Niño” consiste en el calentamiento de las aguas ecuatoriales en el océano Pacífico. Desde el Centro de Predicción del Clima de EE.UU. calculan que el pico de este fenómeno llegará hacia finales de la primavera en el Hemisferio Sur.


“Una serie de observaciones han llevado a los científicos a concluir que, en conjunto, estas características atmosféricas y oceánicas reflejan el fortalecimiento de ‘El Niño’”, indicaron expertos de esta oficina.

“Esto sin duda tiene el potencial de ser un ‘Niño Godzilla’”, dijo Bill Patzert, climatólogo de la Nasa, a varios medios estadounidenses. Hasta el momento, “El Niño” más fuerte ocurrió en 1997.

Según Patzert, en este momento los valores están por encima de los de aquel año.

“Si esto está a la altura de su potencial, puede traer una gran cantidad de inundaciones, deslizamientos de tierra y caos”, advirtió.

Los meteorólogos aseguran que ya se están sintiendo los efectos de “El Niño” en todo el mundo.

Se lo acusa de estar provocando sequías en Filipinas, Indonesia y Australia, como ocurrió en 1997-1998.

También en América Central. Las autoridades del Canal de Panamá anunciaron restricciones de tráfico naval por este paso debido a los bajos niveles en las aguas.



VARIABLES QUE INTERVIENEN


Hay un par de razones por las que los científicos dicen que “El Niño” está ganando fuerza.

Además de las aguas más cálidas en el Océano Pacífico ecuatorial, también el volumen del agua es mayor que en 1997.

Sin embargo, aún falta un importante cambio en los vientos alisios, aquellos que empujan esas aguas cálidas lejos de las costas de Perú.

Para que ocurra “El Niño”, estos vientos deben debilitarse.

“Todavía es necesario que haya un colapso importante en los vientos alisios de agosto a noviembre como vimos en 1997. Lo estamos esperando”, dijo 
Patzert.

El Centro de Predicción del Clima pronostica que hay un 90 por ciento de probabilidades de que “El Niño” continúa durante este verano en el Hemisferio Sur.

También hay alrededor de una probabilidad del 85 por ciento de que vaya a perdurar en el comienzo del otoño.



EFECTOS EN 1997

“El Niño” de 1997 fue acusado de causar graves inundaciones en el Litoral argentino –una de las peores del siglo 20– ya que afectaron a nueve provincias y provocaron 17 muertos y 120 mil evacuados.

Hubo importantes daños económicos, como pérdidas de cosechas y ganado, y problemas sanitarios por brotes de diarrea y dengue.


CÓMO AFECTARÁ A ARGENTINA

Actualidad. Los meteorólogos locales entienden que detrás de las fuertes lluvias que están afectando a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe está el fenómeno del “Niño”.


Futuro:

Las previsiones climáticas indican que la primavera será más lluviosa. “Hay mucha certeza de que estamos en presencia de un ‘Niño’ fuerte, que invita a pensar mucho en el riesgo hídrico”, dijo Pablo Mercuri, de recursos naturales del Inta.



Fuente: LaVoz





Lunes, 17 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet