Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
¿Por qué –a veces- nos gusta oler cosas apestosas?
El fin de semana pasado, cuando la flor cadavérica “Trudy” finalmente se abrió, más de mil personas hicieron fila para aspirar su “magnífica pestilencia”.
El capullo gigante exhala una embriagadora mezcla de pescado podrido, aguas negras y cadáveres, y aunque su olor solo pretende atraer moscas, de igual manera atrajo montones de turistas.

De hecho, la demanda para ver y oler una flor cadavérica es tal, que los jardines botánicos ahora compiten por ejemplares. Los jardineros les prodigan cuidados con la esperanza de obtener más capullos malolientes de una planta cuyo aroma es tan raro (puede transcurrir hasta una década entre floraciones) y tan efímero (la flor dura de 8 a 12 horas), que a menudo los visitantes se retiran, muy decepcionados, por haberse perdido el momento pico de hediondez.

Ahora bien, ¿por qué hay personas que ansían oler esa cosa? La respuesta es casi siempre la misma: la expectación, el olfateo tentativo y después, la clásica mueca de asco. Y sin embargo, todos se alegran de haber estado allí.

Resulta que la experiencia tiene un nombre: masoquismo benigno.

El psicólogo Paul Rozin describió este efecto en un artículo publicado en 2013 con el título “Glad to be sad, and other examples of benign masochism” (“El gozo de la tristeza y otros ejemplos de masoquismo benigno”). Su equipo descubrió 29 actividades que disfrutamos pese a que la lógica indica que no debiera ser así. Muchas eran placeres comunes: el miedo de una película de terror, el picor del chile o el dolor de un masaje excesivamente firme. En tanto que otras eran, simplemente, asquerosas, como reventar barritos o asistir a una exhibición médica grotesca.

Eso sí, lo importante es que la experiencia debe ser una “amenaza segura”.

“El mejor ejemplo es subir a la montaña rusa”, me dijo Rozin. “De hecho, estamos protegidos y lo sabemos; pero el cuerpo no, y en eso estriba el placer”. Oler una flor cadavérica es, justamente, el mismo tipo de emoción, explica.

Es un poco como los niños que juegan a la guerra, agrega la investigadora en repulsiones Valerie Curtis, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. “El motivo del ‘juego’ lleva al humano (y la mayoría de los mamíferos, sobre todo jóvenes) a probar experiencias en un entorno relativamente seguro, a fin de estar mejor preparados para enfrentarlas cuando se presenten en la vida real”, informa.



Fuente: msn.com


Sábado, 8 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet