Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Agricultura
Campos Bilbao analizó la situación de las economías regionales junto a autoridades provinciales del NOA
La Secretaria de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, analizó hoy junto a funcionarios provinciales del Noroeste Argentino (NOA) la situación de las economías regionales en esa región.

Durante el encuentro, concretado en la cartera agropecuaria nacional, se plantearon los desafíos a futuro y se establecieron ejes de trabajo para los próximos meses.

Participaron de la reunión el Ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Jorge Feijoo; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Producción de Catamarca, Pablo Vargiu; y el Secretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Salta, Lucio Paz Posse.

Según explicó Campos Bilbao, se trabajó sobre la problemática de las economías regionales “teniendo en cuenta la diversidad de situaciones y las especificidades” de las distintas regiones productivas, con las complejidades que presenta cada una de ellas.

También remarcó que se evaluó el impacto de las políticas llevadas adelante en conjunto entre la Nación y las provincias durante los últimos siete años. Durante ese periodo, se concretaron cerca de 400 intervenciones de la Secretaría de Desarrollo Rural en las provincias del NOA, con una inversión global superior a los 350 millones de pesos.

En ese sentido, Campos Bilbao destacó que el Estado Nacional redistribuye fondos y destina presupuestos en políticas públicas “orientadas a modificar la matriz productiva de los territorios, procurando equilibrar las posibilidades de desarrollo de cada provincia”.

Durante la reunión, los ministros y secretarios provinciales concordaron con la visión del Estado Nacional respecto de las prioridades a la hora de impulsar las economías regionales, cuestiones aún pendientes a las que definieron como “las verdaderas restricciones a la competitividad”.

Señalaron la importancia de proveer un mayor acceso a tecnologías adecuadas que fomenten aumentos de productividad, así como estrategias para multiplicar las instancias de agregado de valor en origen y diversificación de la producción. Esto, atado a las necesidades de abastecimiento locales.

Se remarcó la necesidad de desarrollar más instancias de comercialización directa, con menos participación de intermediarios en la cadena de valor, que permitan una vinculación cercana entre consumidores y pequeños productores.

También se debatió acerca de la implementación de estrategias de reducción del riesgo en los cultivos, basadas en el actual escenario de cambio climático, como medidas superadoras de las acciones de resolución para efectos de emergencias agropecuarias.

Al profundizar sobre la situación de las economías provinciales, Campos Bilbao remarcó que “una baja en las retenciones no se traduce ni en una mejora en los precios que recibe el productor por su trabajo ni en los valores que debe pagar el consumidor por los alimentos”.

La funcionaria profundizó al afirmar que la recaudación fiscal derivada de las retenciones a la exportación de materias primas “confiere la autoridad al Estado para el desarrollo de políticas públicas como contraprestación, y redunda en beneficio de los sectores con mayores dificultades para participar del proceso de desarrollo”.

Además, consideró que “los montos de dinero que significan los derechos de exportación generados por las economías regionales son menores a los montos que ha invertido a la fecha el Estado nacional para financiar equipamiento e infraestructura beneficiaria para pequeños productores”.




Fuente: Prensa & Comunicación
Secretaría de Desarrollo Rural
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación


Viernes, 24 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet