Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Crecimiento de la industria textil: Chacú abre sus puertas
El colectivo de diseño y moda Chacú abrirá el próximo viernes 31 un nuevo local de venta al público de prendas de vestir en Corrientes capital, confirmando el crecimiento y la expansión de la industria textil chaqueña.

Esta inauguración –prevista para el viernes a las 21- es un nuevo paso adelante de la marca de indumentaria que impulsa el gobierno provincial reforzando así, la presencia regional del algodón chaqueño transformado en moda.

“Uno de los grandes aciertos de la gestión del Ministerio fue involucrarse en cuestiones en que si no era el Estado el que realizaba la experiencia de innovación, asumiendo costos y riesgos, se perdían oportunidades”, aseguró este jueves el subsecretario de Industria Gustavo Ferrer, coordinador del programa Chacú.

El punto de venta que habilitará Chacú este mes está ubicado en 9 de Julio al 1424 –en Corrientes- y su puesta en marcha forma parte del proceso de expansión de la marca que agrupa a diseñadores chaqueños y que en 2014 fuera condecorado con el sello del Buen Diseño Argentino.

Ferrer destacó la apertura del local en la vecina provincia y afirmó que “era muy necesario que sea el Estado el que se ponga el frente y promueva la industria textil, para demostrar que se puede y que así los actores del sector privado pueden avanzar sobre la experiencia obtenida”.

La expansión de Chacú con su llegada a Corrientes forma parte de la iniciativa de desarrollo textil que impulsa el Gobierno chaqueño para revitalizar la cadena de valor del algodón, de la cual forma parte el diseño y la confección de estas prendas de vestir.

El equipo de la cartera industrial, que coordina toda la cadena de producción de la marca, desde el diseño, pasando por la producción y la comercialización de las prendas, se encuentra ultimando detalles para inauguración de la próxima semana.

“Hoy, programas como Chacú, Vetanoble (muebles) o Prochaco (productos locales) han demostrado que es posible el éxito, avanzando hasta contar con sistemas de comercialización que llegan al consumidor”, apuntó Ferrer.

“Esta experiencia lograda es aprovechada hoy por emprendimientos privados en los rubros textil, confecciones, muebles o alimentos, bebidas y productos de limpieza; en los últimos tiempos vemos marcas chaqueñas privadas que vienen creciendo muy bien “, acotó el funcionario de la cartera industrial.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión




Jueves, 23 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet