Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Avicola en Crisis
Denuncian que la empresa Cresta Roja se va del país y deja en la calle a 5 mil trabajadores
Se trata de la segunda mayor empresa avícola del país. En crisis, el año pasado se había presentado a concurso. El titular del gremio SICGBA, Adolfo Etchehun, dijo a Infobae que la empresa confirmó el cierre de su planta.

"La planta de Cresta Roja en Ezeiza dejó de funcionar el mediodía. Y ya no va a abrir sus puertas", precisó Etchehun. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados del Gran Buenos Aires y Zona Sur de la Provincia de Buenos Aires que lidera anunció para el lunes una movilización para reclamar por los 5 mil trabajadores que se verán afectados.

La segunda mayor empresa avícola del país arrastraba una crisis y ya el año pasado se había presentado a concurso. Según Etchehun, este año ya habían despedido a 680 empleados de los 2.900 trabajadores directos, aunque la quiebra afectaría a unos 5 mil personas si se tiene en cuenta todo el ciclo productivo.

La última tanda de casi 400 despidos generó un conflicto sindical al que la empresa, que pertenece al grupo Rasic Hnos., culpó por sus crisis. "Luego de haber discutido durante seis meses distintas alternativas para achicar los costos insostenibles, en la actualidad sólo es factible producir esa reducción con el despido masivo de un 30% de la dotación actual", señaló la compañía en una carta emitida hace apenas dos días y en la que había amenazado con cerrar su puertas.

La maniobra fue interpretada como un elemento de presión tanto para el sindicato como para el Gobierno, del que aseguró que sólo recibe un subsidio de 6 millones de pesos.

Por su parte, Etchehun emitió un comunicado en el que puso la lupa sobre la política estatal. "Hoy (la presidente) Cristina Kirchner termina su mandato, pulverizando la industria frigorífica bovina, pero también concurre al funeral de la industria avícola", cuestionó.

"La política de carne ideada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, en defensa de la mesa de los argentinos, se basó en el intervencionismo y subsidios. En la industria de la carne bovina, acható los precios, aumentó las retenciones, cerró las exportaciones y produjo el cierre de 136 frigoríficos, el despido de 21 mil trabajadores y la pérdida del stock ganadero en 10 millones de cabezas. En la industria avícola, hizo lo contrario: la hizo crecer como un globo, sin solidez, en base a subsidios directos e indirectos por 4 mil millones de pesos, créditos blandos del Programa de Financiamiento del Bicentenario y sin retenciones a las exportaciones. También como moneda de cambio con Venezuela, por petróleo, a través del Fidecomiso Néstor Kirchner", protestó.

Y concluyó: "Sin embargo el precio de la carne y del pollo aumentaron sin control, beneficiando únicamente al sector comercial. En la última semana la carne vacuna aumento un 20%, y los pollos sufrieron un aumento del 28%. Linda ecuación kirchnerista".

Asimismo, Etchehun advirtió que al cierre de Cresta Roja "hay que sumarle los problemas económicos de Fepasa (Avicola de Concepción de Uruguay) y el cierre de la Planta Avicola Pividori (Avellaneda – Santa Fe)".



Fuente: Primera Linea


Domingo, 19 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet