Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Bolivia
Finalmente, los 70 argentinos varados en Bolivia, lograron dejar el país
Estuvieron dos semanas estancados debido a un piquete en las rutas de Potosí. Lograron evadir la situación y hospedarse en un hotel.

Los cerca de 70 turistas argentinos que desde hace dos semanas estaban impedidos de salir de la ciudad boliviana de Potosí lograron dejar esa localidad, en medio de las duras protestas de trabajadores contra el gobierno de Evo Morales, y emprendieron el regreso a sus hogares.

Las familias que tienen domicilio en Córdoba, Tucumán, Salta y Río Negro esperan poder llegar mañana a sus casas, en medio de una travesía que iniciaron por tierra con la mediación de la Iglesia y universidades argentinas con los manifestantes, además de contactos diplomáticos.

En ese marco, algunos de ellos relataron la travesía, donde destacaron su agradecimiento a quienes los ayudaron a sortear la situación y a los pobladores y dueños del hotel de Potosí, donde pudieron extender la estadía.

Uno de ellos, el arquitecto Adrián Ferro destacó hoy que "sigue la aventura" en su periplo para regresar a la ciudad rionegrina de Cinco Saltos y señaló que debían "cruzar 200 kilómetros de un camino por donde pasa el Dakar y lleva más o menos hacerlo 5 horas de lo malo que esta". "Pero bueno... era la única salida!", exclamó en medio de la marcha hacia la ciudad de Villazón, ya en el límite con Jujuy, según consignó la agencia DyN.

Sandra Rinaldi, una de las cordobesas que estaba en Potosí, destacó que al poder cruzar los piquetes los turistas ya "se sienten libres". "Calculamos el domingo cruzar. Hemos recuperado la libertad por la gestión de mucha gente", remarcó la mujer, en diálogo con radio Cadena 3.

Los turistas iniciaron ayer por la tarde la salida de Potosí hasta donde había llegado, en moto el jueves, el cónsul Juan Tacetti para ponerse en contacto con los argentinos y atender sus reclamos.

El ministro de Comunicación de Córdoba, Jorge Lawson, destacó que a la facilitación de la salida de los turistas la llamaría "'el final de una cadena de favores'. Mucha gente trabajó en silencio en esto para que ocurra". Lawson explicó a Cadena 3 que pidió al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Francisco Tamarit, que gestionara ayuda con sus colegas de La Paz y Potosí. "La solución salió de quienes estaban allá. Al aeropuerto no se podía llegar. Había que negociar. Empezamos a llamar a los distintos sectores. Le avisamos a Tamarit y habló con el rector de La Paz y de Potosí. Estas cosas sumaron voluntades", añadió.

A su vez, desde Tucumán, la secretaria general de la Gobernación, Carolina Vargas Aignasse, confirmó la salida tras recibir una notificación de la directora de Argentinos en el Exterior de la Dirección General de Asuntos Consulares, Silvina Montenegro. Los turistas argentinos habían intentado una salida el miércoles, tras dialogar con los manifestantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) que llevaba 12 días de paros y piquetes, pero se toparon con nuevos bloqueos en las afueras de Potosí y debieron regresar a sus hoteles.

El grupo de 68 argentinos logró salir de la ciudad con la compañía de un sacerdote potosino, referentes de la Defensoría del Pueblo de Bolivia, de una universidad de ese país y una delegación del ComCiPO.

Los manifestantes bolivianos piden a la gestión de Morales una mejora en la calidad de vida, que incluye la construcción de rutas, hospitales, puentes y fábricas.


Fuente: Primera Linea


Domingo, 19 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet