Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Cristina
La Presidenta viajó a Paraguay y verá por sexta vez al Papa Francisco
La jefa de Estado llegó anoche a Asunción y hoy tendrá su segundo encuentro con el Papa en menos de dos meses.

Mientras centenares de personas ya se apostaban en los alrededores del Parque Ñu Guasu para pasar la noche, a la espera de la misa que este domingo ofrecerá el Papa Francisco, muy cerca, en el aeropuerto de Asunción el Tango 01 tocaba suelo paraguayo.

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, descendió del avión y se dirigió rápidamente al exclusivo Hotel Bourbón, que eligió para esta visita relámpago que tiene como motivo excluyente su sexto encuentro con el Papa.

Cristina fue la única jefa de Estado que había aceptado la invitación de su par paraguayo Horacio Cartes para estar en la ceremonia (a las 11 de Argentina) con la que Francisco cerrará su gira por Sudamérica.

Al menos que surja un cambio de último momento, el encuentro entre la Presidenta y el Papa será ahí mismo, al cabo de la misa. Se espera que sea un saludo breve e informal, similar a lo que sucedió en julio de 2013, cuando coincidieron en virtud de la visita de Francisco a Brasil. Aquella vez, sin embargo, hubo un encuentro más cercano y hasta el Sumo Pontífice pudo hacerse tiempo para darle a la Presidenta un par de zapatos de regalo para su nieto Néstor Iván.

También en campaña, a ese avión se subió Martín Insaurralde, por entonces primer candidato a diputado del Frente para la Victoria. Curiosamente, ayer se repitió la escena: junto a la Presidenta, a Paraguay arribó Eduardo "Wado" de Pedro, cabeza de la lista de los diputados K para la Provincia de Buenos. Su presencia, dijeron desde el oficialismo, se debió estrictamente a su rol de secretario general de Presidencia.

Completaron la comitiva el vicecanciller Eduardo Zuaín, el embajador en El Vaticano Eduardo Valdés, sexto en la lista del Parlasur por distrito único; el secretario de Culto Guillermo Olivieri y el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro.

Enojo por telegrama papal

Antes de viajar, la Presidenta volvió a tuitear. Enojada por la tapa del diario La Nación, en la que se dio cuenta del telegrama que le envió Francisco, escribió: "Ya no sólo mienten con descaro, lo que no es ninguna novedad, sino que ahora literalmente tergiversan lo que el Papa escribe y piensa".

El título de la nota que irritó a Cristina advertía que "el Papa pidió mayor compromiso con la Justicia en la Argentina". La jefa de Estado recopiló y tuiteó varias cartas del Sumo Pontífice a otros mandatarios, cuyo contenido era similar al que le dedicó a ella. Y concluyó: "¡Te das cuenta! En todos los casos los telegramas contienen palabras idénticas: progreso, paz, convivencia, justicia y solidaridad".


Luego de saludar al Papa, en un cruce que (aseguran) no será el último antes de dejar el poder el próximo 10 de diciembre, la Presidenta volverá esta misma tarde a la Argentina.


Fuente: Primera Linea


Domingo, 12 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet