Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Francisco
Comenzó el mayor éxodo de argentinos para ir a ver al papa en Paraguay
Con el feriado, más de un millón de personas inició una peregrinación que podría demorar hasta cuatro días. Las autoridades argentinas y paraguayas montaron un megaoperativo para el control de la frontera y ofrecieron recomendaciones a quienes viajen.

La segunda visita Francisco a la región despertó el previsible entusiasmo de la grey católica argentina, que a partir de hoy y hasta el domingo protagonizará el mayor cruce de frontera de la historia argentina para participar de las misas campales que el papa dará el sábado en la explanada del santuario de Caacupé y el domingo en el parque Ñu Guazú de Asunción, la capital paraguaya, de la que participarán los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes; de Argentina, Cristina Kirchner; de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, con quienes además el papa mantendrá encuentros por separado. También está invitada la chilena Michele Bachelet, pero aún no confirmó si irá -tal vez a la espera del paso del sumo pontífice por Bolivia, donde podría hacer comentarios sobre el conflicto por la salida al mar-.

Además de un desafío pastoral para la Iglesia, la visita del papa a Paraguay se ha transformado en un reto logístico para los gobiernos, por la movilización de millones de personas por la frontera y dentro de tierras guaraníes.

Sólo desde Argentina se calcula que más de un millón de personas cruzará la frontera, lo que demandó un megaoperativo especial en ambos lados. Los ministerios de Salud, Defensa, Seguridad, Interior y Transporte, Planificación Federal y Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay establecieron un Comando Operativo de Prevención que se pondrá en marcha desde las 24 horas previas hasta las 48 horas posteriores a la visita del papa con base en Clorinda, Formosa.

Se espera que hasta seis mil micros trasladen a peregrinos argentinos, además de autos particulares, por lo que los pasos estarán en funcionamiento al límite de su capacidad. La coincidencia con el feriado por el Día de la Independencia se suma a la recomendación de la Dirección Nacional de Vialidad de iniciar el trayecto con tres o cuatro días de antelación, por lo que a partir de hoy se registrará un aumento en el tránsito de las rutas que llevan hacia los pasos fronterizos.

Catorce puestos móviles equipados para el control migratorio fueron dispuestos en forma escalonada para disminuir los tiempos de los trámites. La inspección será en tres zonas: primero en Resistencia, luego en la ciudad de Formosa y por último en Clorinda. Así, habrá puestos móviles ubicados en las ruta 11 y 1 (en las localidades de Fermín Rolón, Tatané, Puerto Velaz y el Autódromo de Resistencia), en las rutas 86, 81 y 3 (en Pirané) y en los pasos de Clorinda, antes del Puente Internacional San Ignacio de Loyola, en la Pasarela "La Fraternidad" y en el Puerto Pilcomayo.

En Misiones, a la par del incremento de personal, se prevé la habilitación del tren que une Posadas con Encarnación las 24 horas del 9 al 12 y se establecieron dos retenes en vías de acceso al paso con cobertura de personal migratorio de la Delegación Posadas.

Vialidad dispuso la restricción a la circulación de camiones en la ruta 11 desde las 0 del 8 de julio hasta las 23:59 del 14 en ambos sentidos de circulación desde la intersección con la ruta provincial 90 hasta el Paso Internacional Clorinda-Puerto Falcón. También en la ruta 81 desde las 0 hasta las 23.59 del 9 de julio y desde las 0 hasta las 23.59 del 13 de julio no se podrán transitar desde su empalme con la ruta 11 hasta el kilómetro 1282 en la ciudad de Pirané, en Formosa.

Además, las autoridades de Migraciones de ambos países implementaron un sistema de precarga de datos, de modo de que los peregrinos que lleguen a la frontera faciliten el control. La herramienta está disponible en el sitio de Migraciones de Argentina y en el de Paraguay. De todos modos, quienes no lo hayan hecho tendrán la oportunidad de completar la precarga en los puestos de tránsito o controles de ruta.

Tanto en Caacupé como en Asunción, se habilitaron colegios, clubes y parroquias para alojar a los peregrinos, pero se descuenta que no alcanzarán, y que muchos dormirán en los micros o al aire libre.

La embajadora argentina en Asunción, la santiagueña Ana María Corradi, dispuso un operativo especial, que incluye puestos móviles del Consulado en Caacupé y Ña Guazú. Además, ofrecen información a los peregrinos en la web oficial y en la página de Facebook.

Acceder a los predios donde tendrán lugar las misas campales no será fácil: los organizadores estiman que demandará varias horas y habrá que caminar largos trechos -entre 5 y 10 kilómetros-, por lo que recomiendan usar ropa y calzados cómodos, así como llevar agua y comida. Desde el Ministerio de Salud argentino recomiendan tener las vacunas al día, realizar una consulta médica antes de emprender el viaje y contratar un servicio de asistencia al viajero o verificar las alternativas de cobertura médica en el exterior.

A las misas no se podrá acceder con paraguas, por lo que se recomienda botas de lluvia y piloto -están previstas algunas lluvias leves-. Se prevé también que haya escasez de sanitarios, y estará prohibido la colocación de pasacalles o la portación de pancartas, para no impedir la vista del resto de los fieles que concurran. Tampoco habrá venta de alcohol, ni de alimentos y estarán prohibidos los punteros láser. En la tierra del tereré, tampoco se podrá ingresar con termos y bombillas, y no se podrán usar máscaras ni elementos que dificulten la identificación.

Durante su estadía en tierras guaraníes, Francisco completará unos 64 kilómetros de recorrido en "papamovil". En todos los casos, habrá restricciones para la circulación de automóviles, pero la organización difundió los recorridos, y los fieles podrán acercarse para ver pasar al sumo pontífice.


Jueves, 9 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet