Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
19:58:10
 
 
Salud
Sager entregó mobiliario y equipamiento al hospital de La Verde
El ministro de Salud Pública Hugo Sager, acompañado del intendente de La Verde Héctor Grabre, entregó nuevo mobiliario y equipamiento para reforzar las prestaciones en el hospital de la localidad. En la oportunidad se reunió con el personal sanitario y anunció la pronta entrega de una nueva ambulancia y la visita de un equipo técnico para diseñar un plan de refacción integral del edificio.

En esta primera entrega se proveyó al hospital de archiveros, armarios, sillas, escritorios, computadoras, tensiómetros y otros elementos de uso cotidiano. “Gracias a un trabajo de relevamiento de las necesidades de cada servicio de la provincia, estamos adquiriendo y suministrando elementos que son de utilidad diaria para mejorar las prestaciones”, indicó el ministro.

Desde la creación de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo Sociosanitaria, a cargo de Marina Kapetinich, se inició un proceso de relevamiento de fortalezas y necesidades de los hospitales y centros de salud de toda la red sanitaria pública, el cual ya alcanzó al 80 por ciento de los establecimientos. “Este exhaustivo trabajo nos permite realizar esta entrega en La Verde y en muchos servicios provinciales más”, explicó Sager.

El hospital de La Verde es un efector con nivel de complejidad III que recibe un promedio de mil consultas mensuales, sobre una población de referencia de 4500 personas, entre la zona urbana y rural. Además, tiene bajo control estable 240 niños sanos, de los cuales 170 son menores de un año; y actualmente se encuentran bajo control y seguimiento 40 mujeres embarazadas.

Durante su visita al nosocomio, el ministro se reunió con el personal sanitario presente, encabezado por la administradora Beatriz Martín, para escuchar sus inquietudes, recoger sus demandas y acordar acciones claves para optimizar las prestaciones.

Como puntos destacados, anunció que el efector recibirá, próximamente, una nueva ambulancia que ya está en proceso de adquisición junto a otras unidades para diferentes servicios provinciales; y anticipó que en pocos días un equipo técnico de Arquitectura Hospitalaria estará visitando el hospital para relevar las necesidades estructurales y elaborar un plan de refacción integral.

Explicó, además, que a diario se firman pagos de bonificaciones para los profesionales y trabajadores de la salud, debido a que “es decisión del gobernador Jorge Capitanich que los empleados cobren lo que les corresponde” en todos los servicios. “Nosotros buscamos dar respuesta a cada pedido que realizan los directores o trabajadores, y por eso nos reunimos y escuchamos a todos”, remarcó Sager.

Entregas progresivas

El ministro señaló que, junto con el Hospital de La Verde, están siendo fortalecidos los servicios de diferentes puntos de la provincia, en base al relevamiento oportunamente realizado. “Se están comprando diferente tipos de elementos de uso cotidiano que, una vez que llegan, son inmediatamente entregados a los servicios”, comentó.

Es así que el hospital rural de Presidencia Roca -inaugurado en el mes de abril- recibió la segunda parte del mobiliario y equipamiento médico, incluyendo balanzas pediátricas y de adultos, tensiómetros, impresoras, armarios metálicos, archiveros, ficheros metálicos, escritorios, sillas, tándem con tres asientos, entre otros.

Para el hospital de Barranqueras “Eva Perón”, en tanto, se entregaron tres computadoras; mientras que el centro de salud “Pedro Biolchi” recibió una balanza pediátrica, sillas y computadoras; y el centro del barrio 500 viviendas recibió un tándem con tres asientos, un archivero y una PC.

En Resistencia, al centro de salud de Villa Río Negro se le otorgaron computadoras, una heladera, un tensiómetro y una balanza de pie para adultos; al de Villa Don Alberto, una computadora, un escritorio, sillas y armarios; y al del barrio Guiraldes, dos tándem de tres asientos y una computadora.

La entrega destinada al hospital de El Espinillo estuvo compuesta por cuatro tándem de tres asientos y ocho sillas, un televisor y colchones de agua; y para el nosocomio de San Bernardo, tres computadoras y colchones.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Miércoles, 17 de junio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet