Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Elección de la Reina del Algodón
PEPPO VALORÓ LA “POTENCIALIDAD PRODUCTIVA Y CULTURAL" QUE MARCA LA FERICHACO
El candidato a gobernador por el Frente Chaco Merece Más Domingo Peppo participó de la elección de la Reina Nacional del Algodón en Sáenz Peña, oportunidad en la que destacó la Ferichaco como el evento que “muestra y marca lo que somos los chaqueños en cuanto a la potencialidad que tenemos en distintos aspectos, desde lo productivo hasta lo cultural”.

De esta manera, Domingo Peppo fue parte de la premiación que dejó a Melany Sawsko de Campo largo como la nueva Reina del Algodón, coronando él a la primera princesa Silvina Giménez de Barranqueras. “No quería dejar de estar en el cierre de lo que es la elección de Reina y de lo que fue todo el evento, que tuvo una cantidad impresionante de visitas y que verdaderamente marca el rol que tiene esta fiesta a nivel nacional, regional y provincial”, destacó Peppo.

“Esta fiesta levanta nuestro producto emblema que es el algodón, mostrando la moda, lo que se hace en la provincia desde lo industrial y fortaleciendo la cadena algodonera”, valoró Domingo Peppo, quien además resaltó el impacto cultural de la Fiesta Nacional del Algodón: “actualmente la fiesta está elevada como evento turístico importante, que convoca gente, artistas y emprendedores, que ha generado la atención de toda la región”.

Asimismo, destacó la organización a cargo de la Fundación Fiesta Nacional del Algodón (FFNA) y el hecho de extender los días de exposición y el cronograma de actividades culturales. “Fue un gran acierto que se extienda a dos fines de semana con continuidad entre los días de semana, esto permitió que los establecimientos escolares puedan asistir, disfrutar y recorrer un evento muy importante para el Chaco”, enunció.

“Esta fiesta sin dudas muestra y marca lo que somos los chaqueños en cuanto a la potencialidad que tenemos en distintos aspectos, desde lo productivo hasta lo cultural, y ese es el compromiso de trabajar hacia adelante: mostrando nuestra industria productiva como la cultural, que tiene un fuerte acompañamiento de la gente”, aseguró Domingo Peppo.

Superación año a año

En la misma línea, el candidato a gobernador hizo hincapié en el impacto de la Ferichaco, a partir de la recuperación del predio, la normalización de la situación de la organización. “Año a año se ha ido superando, y esta ha sido una de las mejores Fiestas”, ponderó.

“Tengo el compromiso y la responsabilidad de seguir trabajando en este sentido, para que este evento, que tiene que ver con un emblema que hace al sector productivo, que hace a nuestra historia, a nuestra identidad, como es el algodón, siga potenciándose y sea el centro que convoque al país a una gran fiesta; pero en el fondo a promover lo que es la gran industria chaqueña y a promover el cultivo del algodón y a esa cadena que tanto ha dejado en el Chaco y que tanto tiene aún por dar”, concluyó.



Domingo, 14 de junio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet