Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Pampa del Infierno
Planes de cambio de uso del suelo: importante convocatoria a la audiencia pública
Con una importante convocatoria, se llevó a cabo en Pampa del Infierno la audiencia pública para analizar nueve planes de cambio de uso del suelo que proyectan un total de 1.500 hectáreas para actividades agropecuarias y ganaderas. La actividad, convocada por el Ministerio de Producción, se realizó en las instalaciones de la Agencia de Extensión del INTA.


La jornada estuvo encabezada por los subsecretarios de Recursos Naturales, Luciano Olivares; y de Ganadería, Sebastián Bravo, quienes estuvieron acompañados por los directores de Bosques, Emanuel Caroccino; y de Apoyo Territorial y Agencias, Aníbal Vílchez, y el intendente de Pampa del Infierno Carlos Andión.

Asistieron productores, empresarios, organizaciones sociales y ambientalistas, propietarios de inmuebles y público en general interesado en conocer el proceso y dar su opinión. La convocatoria, organizada por la Subsecretaría de Recursos Naturales de la cartera productiva, responde a lo establecido en el Decreto 690 suscripto el 22 de abril del año 2015.

El subsecretario Olivares comentó que entre otros temas, se analizaron cuestiones relacionadas al clima, al uso de los bosques, del suelo y todo el esquema de mitigación propuesto como mecanismo para resguardar los recursos.

Explicó además que los permisos implican contar con mayor espacio para la agricultura y más tierra para la ganadería; además de un incremento en la materia prima y bosques para las distintas industrias (taninera, forestal o del mueble). Por su parte el intendente Carlos Andión destacó la modalidad de trabajo que lleva adelante la Subsecretaría de Recursos Naturales.

Trabajos coordinados

El subsecretario Bravo explicó que “se busca aprovechar lo mejor posible la superficie del suelo, cuidando siempre el ambiente y tratando de alcanzar la mayor productividad posible en la parte ganadera, mediante la aplicación de las últimas tecnologías”.

Por su parte, el director de Bosques valoró la importancia de las audiencias públicas, “ya que implican un contacto directo con el productor”; y valoró los beneficios que implica para el sector privado y público.

Las audiencias empezaron en 2011 con los primeros proyectos de cambio de uso de suelo y a la fecha se concretaron 40. En total, se harán cuatro audiencias en el mes de junio, con el fin de avanzar en cantidad de permisos y de hectáreas cubiertas bajo manejo. También se pretende desarrollar instrumentos efectivos para la forestación.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Miércoles, 10 de junio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet