Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Capitán Solari
Turismo subsidiará el primer centro de servicios en el Parque Nacional Chaco
Autoridades municipales de Capitán Solari presentaron al presidente del Instituto de Turismo, José Ignacio Saife, el proyecto para construir un centro de servicios que recibirá a los turistas que llegan a visitar el Parque Nacional Chaco. Será en el ingreso a Capitán Solari.



El Parque Nacional Chaco, uno de los productos turísticos emblema de la Provincia, tendrá un centro de servicios para recibir a los turistas y prestarles todo tipo de atenciones e información. Las instalaciones estarán ubicadas en el acceso a Capitán Solari.

Esta verdadera isla natural, con un paisaje formado por una importante variedad de ambientes naturales, está situada a 130 kilómetros al noroeste de Resistencia, entre los departamentos Sargento Cabral y Presidencia de la Plaza. Hasta allí llegó este miércoles el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, José Ignacio Saife, quien junto al intendente Ángel González, recorrió el terreno donde se levantará el edificio, en el ingreso a la localidad, a la vera de la ruta provincial 9.

En la ocasión, el jefe comunal le presentó a Saife los planos del futuro centro de servicios. Se trata de un lugar pensado para albergar por un corto tiempo a los turistas extranjeros y argentinos que llegan a conocer y recorrer el Parque Nacional Chaco. Por eso, el diseño de las instalaciones prevé un lugar para recibir a los visitantes en un bar con bebidas y comidas; sanitarios para damas, caballeros y discapacitados; un sector destinado a guardarropas, para que dejen sus pertenencias y una oficina de recepción.

Al lado del edificio se instalará un anexo donde funcionará una oficina de información del Instituto de Turismo, donde se brindará a los visitantes folletería y la información necesaria de los productos y servicios que ofrece la Provincia.

Una obra fundamental

“Este centro de servicios es fundamental porque no contábamos con infraestructura para recibir a los turistas que llegan al parque. Nos permitirá brindarles una mayor asistencia y generará para el pueblo un mayor movimiento económico”, resaltó el intendente González. En ese contexto, adelantó que personal municipal será especialmente capacitado para la atención a los visitantes.

“Este es el inicio de una serie de actividades para potenciar al Parque Nacional y lograr una mayor difusión para incrementar el número de visitas”, reveló el jefe comunal, quien rubricó junto a Saife un acta compromiso que será la base para la construcción de las nuevas instalaciones.

7.000 turistas por año

Por año recorren el Parque Nacional Chaco unos 7.000 turistas, de los cuales alrededor de un ocho por ciento son extranjeros, en su mayoría europeos. Por lo general, se trata de visitantes que compran paquetes turísticos que incluyen el circuito Misiones-Parque Nacional Chaco-Salta.

El Parque fue creado en el año 1954 con una superficie de 15.000 hectáreas y la valiosa misión de proteger una completa muestra de los ambientes típicos del Chaco oriental. El paisaje está formado por una variedad de ambientes naturales. Al centro, este y sur del área se extiende el monte fuerte, denominado así por los lugareños. Allí predominan majestuosos ejemplares de quebracho colorado chaqueño, que pueden alcanzar los 15 metros de altura y que, en algunos sectores, forman comunidades casi puras o quebrachales.

En tanto, en el extremo noroeste confluyen dos de sus exponentes: los quebrachos colorados chaqueño y santiagueño. Otras especies arbóreas que se destacan en el monte son el espina corona, de púas ramificadas en sus troncos, el guayacán de colorida corteza, el algarrobo y el guayaibí, además del lapacho rosado o amarillo, árbol nativo que embellece el entorno invernal con sus copas colmadas de flores.

Hacia el oeste, en las zonas más bajas con anegamiento parcial en la época lluviosa, se forma la sabana de palmeras, constituida por palmares de palma blanca o caranday, junto a los pastizales naturales. Entre el monte fuerte y la sabana de palmeras se presenta un área de transición marcada por un bosque bajo y abierto de palmeras caranday, árboles menores y arbustos.

En el estrato inferior el bosque se cubre de chaguares, bromeliáceas de vistosas inflorescencias y fuertes espinas alrededor de sus hojas, que tornan casi inaccesible el área. Su mayor densidad se presenta sobre el río Negro, que atraviesa el sector noreste del Parque y en el que se advierte una compacta selva en galería con árboles de 15 metros de altura.

Los esteros, lagunas y cañadas, estas últimas formadas por las grandes lluvias que desaparecen con las sequías, completan el ambiente natural del Parque Nacional Chaco. El mayor espejo de agua es la laguna Panza de Cabra que, ubicada al sur, ofrece agua para beber a los animales silvestres y, por ende, es el mejor lugar para seguir sus rastros.









Fuente: DataChaco


Viernes, 8 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet