Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Roque Sáenz Peña
Desarrollo Social y la Sennaf fortalecen el trabajo de la temática de niñez a través de formaciones constantes
La Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia que conduce Mariela Dolce articula capacitaciones y formaciones constantes dirigidas a quienes trabajan en la temática de la infancia. En ese contexto, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) hizo presentación en Chaco, de la Red Nacional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Chaco.
Esta propuesta contempla las normativas en el Sistema de Protección Integral de los Derechos Integrales en la Niñez, las estrategias para su conformación, entre otros puntos. De esta manera la formación contempla las implicancias de la Reforma del Código Civil, desde el impacto en las políticas de niñez, adolescencia y familia, universalización de los derechos humanos, principios fundantes, igualdad, autonomía, análisis de la responsabilidad parental, el impacto en áreas locales, entre otras cuestiones.
La presentación fue realizada en el SUM de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña. Presidieron el acto de apertura de la jornada: la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Mariela Dolce y el Director Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional de la SENNAF Mariano Luongo, quienes junto a equipos técnicos de la Universidad Nacional de Quilmes e integrantes de organismos que trabajan en la temática de infancia como municipios locales, otros entes gubernamentales y organizaciones civiles dieron la bienvenida a los participantes.

Trabajo articulado y derechos en la infancia
La Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Mariela Dolce destacó la importancia de este tipo de formaciones que se realiza de manera periódica en pos de mejorar la labor que desempeñan quienes trabajan en la temática de la infancia. “El objetivo primordial de este tipo de jornadas es compartir conocimientos para acceder a las normativas vigentes como es el caso de la Nueva Reforma del Código Civil con organismos que trabajan en la temática de niñez, adolescencia y familia”, aseveró Dolce.
La funcionaria hizo hincapié en la necesidad de unificar criterios en la temática de derechos integrales de la infancia. “Es necesariamente importante lograr que todos hablemos un mismo idioma y plasmar una misma interpretación para la posterior ejecución de acciones en cuanto a lo que contempla el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes articulando en diversos puntos de la provincia, políticas públicas destinadas a la niñez”, puntualizó.
Acceso a las normativas y conocimientos
Desde Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, se han llevado adelante diversas jornadas de formación y capacitación inherentes a lo que contempla el Sistema de Protección Integral en la Infancia.
Así, durante 2015 se prevé fortalecer mediante capacitaciones en la temática de niñez, a integrantes de equipos técnicos e interdisciplinarios que ya se encuentran trabajando en los municipios chaqueños, con el objeto de generar mayores espacios de contención y de promoción de políticas públicas por los derechos de los más pequeños.
Los talleres de formación y las capacitaciones están destinados a todos los actores locales que trabajen en la temática de niñez, adolescencia y familia, debido a que son co-responsables de ejecutar y priorizar acciones que contemplen el Sistema de Protección Integral de los Derechos en la Infancia. De esta manera estos espacios de formación y conocimiento son abiertos y dirigidos tanto a entidades gubernamentales como a aquellos grupos sociales que realicen tareas en asociaciones civiles, organizaciones sociales, centros comunitarios, entre otros.
“Todos los actores locales que realicen tareas en temáticas inherentes a niñez, adolescencia y familia son altamente importantes en pos del cumplimiento pleno de sus derechos”, expresó la subsecretaria Mariela Dolce.



Fuente: Prensa Desarrollo Social


Sábado, 11 de abril de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet