Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales.
Efecto "mea culpa": tras los mínimos históricos, la aprobación de Piñera creció
Las disculpas públicas que hizo en su última visita al Congreso y el sólido desempeño de la economía impulsaron un aumento de siete puntos porcentuales en la percepción sobre el gobernante chileno



La encuestadora privada Adimark GFK reveló, el lunes, que el apoyo al mandatario conservador llegó al 33%, una cifra que aunque parezca magra representa un aumento considerable en comparación a la medición de abril (27%). En sintonía con este repunte, el nivel de rechazo bajó 8 puntos y ahora se ubica en un 58 por ciento.

"El precio de los combustibles tuvo una baja importante (...) a la vez que los indicadores macroeconómicos estuvieron por sobre las expectativas", recordó la consultora al explicar las razones del aumento de la aprobación del presidente. Destacó también la importancia del "perdón a los chilenos" que Sebastián Piñera hizo público cuando rindió su cuenta anual en el Congreso, mensaje que estuvo marcado por un tono conciliador e importantes anuncios en materia social.

Pese a la suba, la imagen del mandatario, que tocó mínimos sin precedentes, se encuentra en niveles inferiores a los del inicio de su gestión en 2010 y a los de sus antecesores en los últimos 20 años, desde el retorno a la democracia. Y el pronóstico de no es nada alentador.

"Es muy difícil decir que es una tendencia que va a seguir", estimó Guillermo Holzmann, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Valparaíso. Se trata más bien de un "respiro para el Gobierno", señaló.

En el Ejecutivo, no obstante, el sondeo fue recibido con satisfacción. "Seguimos trabajando y esperamos que el trabajo que el Gobierno está haciendo pueda ir ganando la confianza de los ciudadanos. Estamos contentos", comentó Andrés Chadwick, vocero del Gobierno.

Piñera ha enfrentado un todavía latente clima de tensión producto de las masivas protestas estudiantiles, que piden mejoras en la educación. También hubo marchas de ambientalistas que denuncian la falta de claridad en la ejecución de proyectos de generación de energía.

Ese escenario se hizo propicio para que la oposición no ahorre en críticas contra su gestión. Varios sondeos señalan, sin embargo, que hasta ahora ha sido ineficiente a la hora de capitalizar el descontento y sólo la ex mandataria Michelle Bachellet goza de una aprobación significativa.

En medio de ese clima, el Gobierno espera que el Congreso apruebe una reforma tributaria que permitirá recaudar hasta 1.000 millones de dólares adicionales para invertir en educación. "La agenda legislativa se va complicando mientras nos acercamos a elecciones municipales. No por haber mejor aprobación se va a destrabar", advirtió Holzmann.

Patricio Navia, profesor de la Universidad de Nueva York, señaló, no obstante, que pese a que la popularidad de Piñera es pobre, "sus ministros tienen aprobaciones muy positivas". Y anticipó que "la alianza de Gobierno va a ser competitiva en las presidenciales del 2013".




Fuente: Infobae


Lunes, 4 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet