Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Río Bermejo
Dos crecientes en simultáneo ponen en alerta a pobladores asentados a la vera del río Bermejo


La Administración Provincial del Agua (APA) emitió un alerta de crecida por posibles desbordes del río Bermejo en el área chaqueña producto de las intensas lluvias producidas recientemente en la alta cuenca, la que coincide con un fenómeno similar que ocurre desde hace una semana en la zona de El Sauzalito.



Ante esta situación, desde el organismo provincial llamaron a los productores y habitantes que habitan sobre la ribera del río a tomar los recaudos necesarios, ya que en una semana más el pico de la creciente llegaría a los 5,50 metros en la zona de Puerto Lavalle.

“Tanto en El Sauzalito como en Lavalle, los dos lugares donde la crecida del Bermejo comienza a manifestarse en la provincia, el agua está subiendo. No es una creciente excepcional, es la primera importante del Bermejo del año. Pero hay que estar atentos en lo que falta de febrero, marzo y abril, porque son los meses de mayor actividad de crecida del Bermejo”, aseguró a NORTE el ingeniero Hugo Rohrmann, del Sistema Hidrometeorológico de la APA.

Es que esta onda de crecida se da cuando en el tramo chaqueño se está propagando otra crecida media, de menores caudales, que está definiendo alturas superiores a los cuatro metros en El Sauzalito y a 4,50 metros en Puerto Lavalle.

En el caso de esta nueva crecida con valores desbordantes en la provincia de Salta, se va a manifestar en Lavalle en una semana con valores de 5,50 metros. “Para los productores y la gente del lugar sabe de qué se trata”, destacó Rohrmann.

Es que el cauce normal del río es de entre 1500 y 2000 metros cúbicos por segundo, pero el aforo de esta semana alcanzó los 4100 metros cúbicos. Es decir, más de la mitad del caudal que trae desbordando en la llanura chaqueña, en la zona de Salta.
Intensas lluvias en la alta cuenca

Las intensas precipitaciones ocurridas el fin de semana pasado en la alta cuenca, con valores variables entre 40 y 100 milímetros han generado un pico de crecida en Pozo sarmiento (alta cuenca) de 5,50 metros el pasado 17 de febrero, descendiendo a 3,90 metros el miércoles 18.

El caudal medido en esa estación alcanzó el martes los 4.100 metros cúbicos por segundo, produciendo desbordes generalizados en la zona salteña en su entrada a la llanura chaqueña.

“En el caso de El Sauzalito, por una crecida de una semana antes en la cueca alta, hoy empieza a manifestarse la presencia de la nueva crecente que se dio entre lunes y martes con valores de lluvias bastante altos. En tanto, en el caso de Lavalle, que también está subiendo, está asociada a la crecida de una semana”, aclaró el profesional.
Desbordes localizados

El informe de la APA asegura que se prevén desbordes localizados, no generalizados, entre Fortín Belgrano y El Sauzalito, aguas arriba de Tartagal, entre Wichí y la estancia La Fidelidad, y aguas arriba de El Espinillo.

“Da la impresión que puede haber más crecida en una semana o 15 días, y así podría generar desbordes generalizados en la provincia del Chaco”, advirtió el profesional e la APA. Finalmente, indicó que el pronóstico del tiempo indica lluvias moderadas y chaparrones. “No hay nada definido hasta los próximos 15 días, con unos 100 milímetros como probabilidad de lluvias. La situación podría ser más preocupantes si estas lluvias se dan en cortos lapsos de tiempo”, concluyó Rohrmann.




Fuente: Diario Norte.


Jueves, 19 de febrero de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet