Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Charata
Salud cerró el mes provincial del celíaco con una capacitación en Charata
Los referentes del Centro Celíaco Chaco culminaron las actividades de conmemoración con una jornada informativa y de concientización destinada a médicos y comunidad. El titular del organismo, Santiago Picón, detalló que en la provincia hay cerca de 8 mil celíacos sin diagnosticar, que deben ser captados.
Tras recorrer diferentes localidades durante el mes de mayo, personal de los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social cerraron el Mes Provincial del Celíaco en la localidad de Charata, con una jornada informativa y de concienciación destinada a profesionales de salud y comunidad en general. El encuentro, que se llevó a cabo en el Museo Municipal de 9 a 16, contó con una nutrida concurrencia que superó las expectativas de los organizadores.

Durante la mañana, el encuentro estuvo destinado a la comunidad en general y se centró en los contenidos relacionados a la identificación de la enfermedad y su sintomatología a fin de que tomen conciencia de su existencia y puedan solicitar los estudios para sí mismos o para sus hijos. Luego, por la tarde, la charla se centró en los métodos de detección y tratamiento para optimizar la formación de los profesionales de la salud de la Región Sanitaria IV, la cual se conforma por los establecimientos sanitarios de Charata, Corzuela, Las Breñas, General Pinedo, General Capdevila, Gancedo y Hermoso Campo.

En el transcurso de la jornada, el director del Centro Celíaco Chaco, Santiago Picón, aseguró que “es complejo detectar esta enfermedad, teniendo en cuenta que hay un gran desconocimiento y que carece de síntomas particulares que en algunos casos se confunden con otras enfermedades”. A modo de ejemplo, señaló que algunos de los síntomas que pueden generar sospecha, sobre todo en los niños, son diarrea, baja talla, poco bello, irritabilidad o pérdida de masa muscular.

Esta sintomatología varía cuando se trata de adultos, quienes pueden sufrir de constipación o diarrea recurrente y anemia crónica con desconocimiento de causas, a lo que se suma en mujeres la perdida de varios embarazos. “Los síntomas son diversos, por eso un médicos, cualquiera sea la especialidad, debe tener en cuenta a la celiaquía como una posible enfermedad”, recalcó Picón.

Por otra parte, el coordinador de las Direcciones de Discapacidad y Adultos Mayores, Néstor Fantín, y el responsable de la Unidad de Desarrollo Territorial de Charata, Sergio Miró, coincidieron en destacar la creación del Centro de Atención especializado y el trabajo conjunto que vienen realizando los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social para mejorar la detección temprana de la enfermedad y la entrega de alimentos a las personas celíacas de bajos recursos.

Cabe recordar que la celebración del Mes Provincial del Celíaco comenzó con el anuncio de la creación del Centro Celíaco Chaco, realizado por el ministro de Salud Pública, Francisco Baquero. A esto se sumaron diversas actividades de concientización y capacitación en las localidades de Castelli, Villa Ángela, Sáenz Peña y Charata, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad la información necesaria sobre la enfermedad y las actividades previstas por la nueva entidad.

En tanto, el director del hospital “Enrique V. Llamas”, Rubén Herrera, agradeció la presencia de los representantes ministeriales y destacó la importancia de estas capacitaciones que permiten profundizar el conocimiento de los profesionales médicos y de la comunidad sobre esta enfermedad. Según informó, en la localidad de Charata hay 30 pacientes celíacos detectados, que llevan adelante una vida “normal” con los cuidados del caso.

“El trabajo interministerial es fundamental para que los pacientes se sientan contenidos y no sólo reciban el diagnóstico sino que, también, puedan recibir ayuda con en la adquisición de los productos que le darán una mejor calidad de vida”, explicó.



CENTRO CELÍACO CHACO

Por otra parte, Picón comentó que se decidió recorrer la provincia en el transcurso de los 31 días de mayo para dar a conocer la ley N°6828, de protección a la persona celíaca, y la creación del Centro de Atención especializado que se construirá en el hospital “Julio C. Perrando” de Resistencia. “Uno de los fines será la de atender al paciente celíaco pero también la de capacitar a toda la comunidad sobre la enfermedad”, señaló.

Si bien el Centro Celíaco Chaco funcionará en Resistencia, los profesionales médicos aseguraron que las capacitaciones se extenderán a toda la provincia. “Tenemos 1700 casos detectados que llevan adelante una alimentación libre de gluten, que es el único tratamiento para dejar de padecer los síntomas, pero la búsqueda será intensificada”, añadió.

Según los datos estadísticos citados por Picón, en el Chaco se estima que hay cerca de 8 mil casos de personas celíacas que todavía no fueron diagnosticadas. Por ello, con la puesta en funcionamiento de la institución especializada, se comenzará una nueva etapa de trabajo que prevé la captación de estos ciudadanos chaqueños no diagnosticados.


Viernes, 1 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet