Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Otra vez demoras en el puente por corte en lado correntino


Las interrupciones estaban previstas en las rutas de la costa del Uruguay, Alvear. En Capital, se concentran en el General Belgrano, cortando el acceso desde la Avenida 3 de Abril.


En el acceso de las ciudades de Paso de los Libres, La Cruz, Santo Tomé, como asimismo en Saladas, los policías retira­dos que vienen reclamando mejoras salariales cortan a la altura de las Cuatro Bocas; mientras que en la capital correntina el punto de concentración es en la avenida 3 de Abril- en el ac­ceso al puente General Ma­nuel Belgrano.

Además se prevé el corte en otras rutas de la provincia debido a la acción dilatoria del Gobier­no provincial de sentarse a dialogar con los retirados por el incumplimiento de los acuerdos firmados por el propio Gobierno provin­cial hace ya más de un año a fin de recomponer la situa­ción de los reclamantes.

La concentración será por parte de los represen­tantes de los policías auto­convocados, muchos de los cuales se autoacuartelaron en los primeros días del mes de diciembre del año pasado, y que oportuna­mente habrían sido acusa­dos de sedición y extorsión por el Gobierno provincial.

Allí los efectivos tienen planificado protestar de mane­ra pacífica, aunque no precisaron cuál será la modalidad de la protesta, es decir si el corte será total o parcial. Según se pudo esta­blecer, se espera la presencia de policías de localidades como ser Santo Tomé, Paso de los Libres, Yapeyú, Guavi­raví, Alvear, La Cruz, Viraso­ro, Garruchos y Garabí.

El reclamo de mejoras salariales de los policías comenzó hace dos meses y ya tuvo un episodio de cor­te de puente. Valentín Pu­cheta, comisario retirado, reiteró en las últimas horas el principal pedido: “Nece­sitamos una mejora que no tenemos hace 16 meses”.

Los efectivos retirados exigen que se cumpla la promesa de trasladar a los haberes de los retirados el 82% de los aumentos sala­riales que les otorgan a los policías en actividad.

En sus manifestaciones revelaron que sus habe­res están “diezmados”, ya que pasaron todo 2014 sin mejoras, cuando “el costo de vida fue más del 35 por ciento y para este año las mismas autoridades pro­vinciales pronostican en más del 40 por ciento”.

Ante este escenario, tie­nen planificada una nueva asamblea en espera que el miércoles finalmente los reciba el ministro de Se­guridad, Pedro Braillard Poccard, tal como se había comprometido.

Las protestas de los reti­rados se dan luego de que el Ministerio de Seguridad postergara una reunión pautada para el sábado 10 de enero. Cansados y decepcionados, esperan obtener finalmente una respuesta a su reclamo de equiparación salarial.

El principal problema que manifiestan se centra en las diferencias que existen con los haberes del sector acti­vo. En materia de aumentos por movilidad con lo que perciben los activos y las liquidaciones del Instituto de Previsión Social corren­tino. 6.000 Son los efectivos de la Policía y del Servi­cio Penitenciario en situación de retiro en la provincia.



Ítems en negro para Policía, congelados

Los salarios de los policías provinciales desde inicios de la década del 90 son mejorados a través de diferen­tes ítems que van por fuera del sueldo, es decir, no son remunerativos ni bonificables.

Por citar un ejemplo: en septiembre de 1991 el llamado “Código 122” fue el pri­mero que se introdujo al haber de los uniformados. Más de 23 años después esos ítems se multiplicaron para fi­nanciar diferentes “costos” que posee el policía, pero en realidad el objetivo central es inflar el salario inicial del efectivo. Idéntica situación ocurre en las fuerzas arma­das y federales.

Cuando los uniformados dejan la vida activa, al re­tirarse sus ingresos merman estrepitosamente, ya que los ítems sólo rigen para los activos. Todas esas mejoras no alcanzaron al sector pasivo, casi 6 mil retirados, más agentes del Servicio Penitenciario provincial.

Calculan en 16 meses que no tienen mejoras sustanciales en sus haberes y plantean desde octubre pasado que algunos de los ítems abonados a sus colegas en actividad debe­rían ser blanqueados para que esas mejoras lleguen a sus salarios.

El otro dato es que cada monto incorporado al haber de manera no bonificable ni remunerativa una vez otor­gado no tiene subas. Cabe recordar, que el gobernador, Ricardo Colombi, firmó el decreto Nº 116, el cual resuel­ve “modificar el artículo 6 del reglamento del Servicio Adicional de Policía. Resuelve aumentar el Servicio Adi­cional de Policía en (15) litros de nafta de mejor calidad, el equivalente a $150”, explicaba una gacetilla de prensa oficial el 25 de diciembre de 2013.


Fuente: Norte Chaco


Lunes, 19 de enero de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet