Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Carnaval
Con grandes expectativas la provincia del Chaco se prepara para recibir a una nueva edición del carnaval.


Con grandes expectativas la provincia del Chaco se prepara para recibir a una nueva edición del carnaval.

Con la promoción del Instituto de Turismo del Chaco, las localidades del interior como General San Martín, Villa Ángela y Las Palmas ajustan detalles para dar a conocer todo el brillo y esplendor en sus respectivos corsódromos.

En la ciudad conocida como la Capital Provincial del Carnaval, por General San Martín, las comparsas Yasí Porá y Sapucay mostrarán todo su esplendor los días sábado 30, domingo 31 de enero y viernes 6, sábado 7, viernes 13 y 14 de febrero. Así también, los visitantes podrán disfrutar de toda la dulzura que brindan los niños que conforman las agrupaciones Yasiporacito y Sapukín a través de sus coreografías, que sumado al desfile de la comparsa Mombay, (formada por menores con discapacidad) dan a conocer un espectáculo único.

Sin dudas, una de las mayores características que distinguen a esta localidad es el fanatismo por las fiestas carnestolenda. Las tribunas se visten de gala para recibir a las distintas comparsas, las hinchadas se lucen haciendo participar a todos los que llegan a presenciar este gran espectáculo y al igual que cada uno de los bailarines, en cada una de las veladas deben destacarse para conseguir el premio a “Mejor hinchada”, luego de haber sido evaluado por el jurado.

Por su parte, Villa Ángela presenta los “Supercarnavales” con imponentes carrozas y trajes alucinantes que visten a la ciudad de fiesta y galardón. De esta manera, las agrupaciones Bahía, Samberos, Ará Sunú y Hawaianas iniciarán la competencia para quedarse con el título a partir del 31 de enero y se extenderá hasta el 15 de febrero. La ternura vendrá de la mano de los niños que componen las comparsas Hawaianitos, Ara Sunito, Bahianitos y Samberitos de Ita Bera.

Cada una de estas localidades trabajan arduamente durante todo el año a fin de que puedan realizarse carnavales de excelencia y con la mejor calidad. Sin lugar a dudas, es la mejor opción para disfrutar con amigos y con la familia, de las comparsas, sus representaciones, las carrozas, los espaldares, los cuadros coreográficos y todo el fanatismo de sus hinchadas que logran coronar de un ambiente festivo a estos eventos.

Otro de nuestros grandes atractivos es el desfile de murgas que tiene Puerto Tirol. Cientos de personas se reúnen para disfrutar de la fiesta del Rey Momo, dando aliento y cantando coros que diferencian una hinchada de la otra.

Vale mencionar que a su vez, la provincia cuenta otras localidades que también celebran los carnavales como Fontana, Puerto Vilelas, Puerto Tirol, Juan José Castelli, Las Garcitas, Quitilipi, Gancedo, Laguna Limpia, Colonias Unidas, Colonia Benítez, Colonia Elisa, Lapachito, Barranqueras Charata, Pinedo, Las Breñas, Sáenz Peña, entre otros.


Las Palmas y Presidencia de la Plaza, las primeras en iniciar

Los “Carnavales de la Dulzura”, se viven en Las Palmas y en esta edición se realizará los días 16 y 17 de enero. Todo el glamour y talento se centran en estas dos noches donde, Ara Zoró, Luz Argentina, y Camba Cuá acompañados las comparsas de niños, Ará Zorocitos, Camba Cuacitos y Luz Argentinita darán a conocer sus destrezas y habilidades en el corsódromo ubicado sobre la Avenida San Martín de dicha ciudad.

Asimismo, la localidad de Presidencia de la Plaza dará inicio a la fiesta carnestolenda este sábado 17 de enero continuando los días 24, 31 de enero y 7 de febrero. Arambá, Bahía y Ará Sunú serán las comparsas encargadas de mostrar todo su encanto y pasión a través de cada una de sus coreografías. Mientras que Bahianitos, Arazunitos y Arambacitos llegarán al corsódromo “Ñeca Castellanos” para mostrar toda la gracia y ternura en sus trajes y en su performance. De esta manera, ambas localidades serán las protagonistas de este fin de semana que ya promete un gran movimiento de visitantes de diferentes localidades del interior y de otras provincias vecinas.


Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 16 de enero de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet