Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Aseguran que el NEA es la única región que aumentó sus exportaciones

La Fundación Mediterránea aseguró que el NEA es la única región del país donde las exportaciones crecieron durante los nueve primeros meses del año pasado, sin embargo, destacó que la incidencia en la economía nacional es relativamente baja.

Por eso a nivel nacional las exportaciones caen “11% en la comparación interanual”. Además agregó que “este guarismo no se corresponde con el comportamiento de la demanda de los socios comerciales de la Argentina”.

“El 85% de la caída de las exportaciones se explica por los seis rubros principales, y las provincias que experimentan el mayor descenso son La Pampa, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Mendoza y Entre Ríos”, destacó el informe.

“Los cereales han caído a la mitad, especialmente por maíz. Se vendió mucho el año pasado, incluyendo los stocks. Disminuyeron las ventas externas en grasas y aceites, pero parte de su materia prima (aceites vegetales) fueron destinados a generar y a exportar más biodiésel (que está dentro de los productos químicos). Los productos oleaginosas (soja) se mantuvieron estables, mientras que en “residuos alimenticios (harina de soja, principalmente) tuvieron un importante incremento”, señaló la consultora.

Por provincias

“Claramente, aquellas jurisdicciones más intensivas en maíz han sufrido mayor caída en exportaciones (La Pampa, Santiago del Estero, y varias provincias pampeanas). El término “intensivas” no indica necesariamente que sean las que más exportan de ese producto, sino que el maíz representa una parte importante en sus exportaciones”, determinó.

“Mismo análisis para las intensivas en la industria automotriz (Buenos Aires y Córdoba y también Tucumán). En Santa Fe, caen sus ventas externas, pero sería menor el impacto negativo, gracias al aumento en los subproductos oleaginosos”, dijo.

“La fuerte caída en exportaciones de frutas frescas (y también en preparados de hortalizas y frutas), explicada por las pobres cosechas, terminaron impactando sobre Tucumán, Río Negro y Mendoza”, mencionó.

“La caída en ventas mineras ha sido heterogénea, siendo más fuerte en San Juan, y bajó en Catamarca y Santa Cruz. También se han reducido las exportaciones petroleras, vinculadas con la región patagónica, y esto antes de la fuerte disminución en su precio internacional. Como se ha mencionado en informes anteriores, ha habido mayor extracción en Neuquén, Chubut y Santa Cruz, pero no alcanza a compensar la caída a nivel nacional”, resaltó.

Tres que crecieron

La consultora definió que “le fue mejor al NEA, que es una región poco exportadora. Corrientes y Formosa tuvieron mejor desempeño en arroz (aunque se exportó menos a Brasil, y más a Irak). En Chaco hubo una mejora notoria en fibra de algodón, y en Misiones lo fue en pasta de papel y en té”, aseguró.



Fuente: Norte Chaco


Domingo, 4 de enero de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet