Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Puente
Las islas Sombrero y Anteojo delimitan la zona para el segundo puente Chaco-Corriente
La traza elegida para la nueva conexión Resistencia-Corrientes deberá emplazarse entre los kilómetros 1.173 (Isla Sombrero, provincia de Chaco) y 1.235 (Isla Anteojo, provincia de Corrientes) del río Paraná
Esos puntos que marcan los extremos de la zona donde se ubicará el nuevo puente son parte del documento elaborado por especialistas de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), presentado esta semana a los gobernadores de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff y de Corrientes, Ricardo Colombi, en una convocatoria hecha por la Jefatura de Gabinete de la Nación a cargo de Jorge Capitanich.

De aquel encuentro realizado el martes en Casa Rosada surgieron algunos plazos relevantes. El primero de ellos, los diez días que tienen ambas provincias para estudiar los términos de referencia (nombre dado al documento de Vialidad que sienta las bases para la primera etapa del proyecto ejecutivo), y presentar aportes y observaciones. Luego, los nueve meses que tendrán los consultores que se presenten a la licitación para elaborar el estudio de factibilidad del segundo puente, indicando allí los lugares para el emplazamiento de la traza. Y finalmente, la licitación de la construcción y el plazo de la obra, que podrían significar contar con ese segundo viaducto recién en 2020, según lo estimó el propio Capitanich.

A este primer paso dado a partir del documento técnico del organismo vial y las opiniones que se sumarán desde las provincias, seguirá luego el llamado a licitación para la elaboración del estudio de factibilidad del segundo puente. Es que esta conexión física entre las ciudades de Resistencia y Corrientes requiere de un proyecto ejecutivo cuya primera etapa está dada por la elección de traza vial, para la cual precisamente- fueron elaborados los términos de referencia que deberán considerar los oferentes que se presenten a la licitación prevista para diciembre próximo.

El estudio consiste en la elección de una nueva traza que permita cruzar el río Paraná, a la altura de las ciudades de Resistencia y Corrientes, de manera tal que el transporte automotor regional de cargas, sin restricciones por volumen, tipo de carga o por condiciones geométricas, pueda eludir o minimizar las interferencias con los sectores urbanos del área metropolitana conformada por ambas ciudades, y que se concentran en torno a la ruta nacional 16.
Alternativas posibles

Como resultado del análisis de todos esos aspectos, se deberán identificar todas las alternativas considerables para la nueva conexión cruzando el río Paraná entre los kilómetros 1173 (Isla Sombrero) y 1235 (Isla Anteojo). Así, los consultores deberán proponer como cuatro alternativas de traza. Para cada una, deberán desarrollar elementos básicos de análisis como topo-batimetría, descripción incluyendo fotografías e imágenes satelitales indicando los elementos encontrados, beneficios y perjuicios.

Por último, las localizaciones en cabeceras deberán garantizar la existencia de áreas suficientes para realizar las obras de vinculación a las redes vial y ferroviaria existentes. Este análisis se realizará de manera de proponer la alternativa más conveniente para cada modo de transporte.


Sábado, 22 de noviembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet