Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
El donante fue una persona de Formosa
Se realizó con éxito el primer transplante de corazón en Corrientes
El paciente es un joven correntino de 20 años de edad. El operativo de ablación se realizó en la madrugada del lunes pasado y la cirugía se concretó el martes en el Instituto de Cardiología. El equipo de profesionales que acompañan al joven en su recuperación aseguran que las próximas 72 horas son fundamentales para su evolución.




Calificandolo como “un hecho histórico en la provincia”, y “el primer paso para seguir trabajando en un sistema sanitario de calidad”, este jueves en conferencia de prensa, el ministro de Salud de la provincia de Corrientes, Julián Dindart, brindó detalles del primer transplante de corazón que se realizó con éxito en la capital correntina. Un joven de 20 años de edad oriundo de la localidad de Curuzú Cuatiá es el primer correntino en recibir un trasplante de corazón exitoso en la vecina provincia.

La cirugía se realizó en el Instituto de Cardiología y un equipo de profesionales que acompañan al joven en su recuperación, manifestaron que “estas 72 horas que son cruciales” para su evolución. En este contexto, el director del Instituto, Dr. Julio Andrés Vallejos dijo que “este hecho era una deuda del cardiológico para con los correntinos, y en este año especial de los 25 años se ha logrado concretar este viejo anhelo”.

Gracias a la solidaridad de una familia formoseña, un joven padre se convirtió en el primer correntino en ser trasplantado en la provincia. El operativo de ablación se realizó en la madrugada del lunes pasado. Un grupo de profesionales de Corrientes avisados por el Incucai se trasladó hasta Formosa para llevar el corazón que le permitiría salvar la vida al joven correntino.

El paciente es oriundo de Curuzú Cuatiá, tiene 20 años y espadre de una beba de año y medio. Estaba en lista de espera del Incucai y su vida corría inminente peligro si no se intentaba con el trasplante revertir la historia natural tan grave que afectaba a su corazón. Pasadas la 1:00 AM del 22 de mayo, los profesionales del Instituto de Cardiología partieron a Formosa luego de recibir la confirmación del Incucai de que había un corazón compatible con el del joven correntino.

El diagnóstico era miocardiopatia dilatada por miocardio no compacto, una rara pero muy grave enfermedad. La expectativa de vida era muy baja, 30 a 40 por ciento en un año. Ahora, con la operación, el pronóstico cambia y tiene una expectativa de vida mayor al 90 por ciento al año. El paciente debería retornar a sus actividades habituales, y siguiendo el tratamiento, tendría una excelente calidad de vida con todos los controles corresondientes post trasplante.

La ablación

La ablación de órganos se realizó en el Hospital de Alta Complejidad de la provincia de Formosa, el cual “a pesar de ser nuevo tiene una vasta experiencia en trasplantes, y gracias a su capacidad logró entregar un corazón en muy buenas condiciones para ser trasplantado”, afirmó el Dr. Juan Pablo Cimbaro Canela, médico del paciente, quien es sub jefe del equipo de trasplantes.

La cirugía

La operación se realizó el pasado martes 22 de mayo a las 8,30 cuando llegó el órgano a Corrientes. Pasado el mediodía salió del quirófano y promediando la tarde la evolución favorable permitió retirarle la asistencia respiratoria mecánica logrando que el paciente, quien ya se encontraba lucido, se pudiera comunicar e incluso hablar. Actualmente, “seguimos transitando las 72 horas del post operatorio que son cruciales, pero se desarrollan con una evolución muy favorable”, indicaron los médicos.

Servicio de insuficiencia cardíaca

El Servicio funciona hace más de 15 años en el Instituto de Cardiología de Corrientes, trabajando para mejorar la salud de los correntinos. El equipo de profesionales que allí se desempeña recibió en varias oportunidades distintas capacitaciones que permitieron que en la actualidad se pueda hacer un trasplante exitoso.

Equipo de trasplantes

A través de la Resolución N° 1956, el Ministro de Salud Pública e Corrientes dotorga la habilitación institucional como Centro de Trasplantes Cardíaco de Adultos al Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral” según las leyes vigentes. Además, se autoriza al equipo de trasplantes en el mismo centro, a cargo del Dr. Horacio Cacheda (Jefe de Trasplantes), Dr. Juan Pablo Cimbaro Canella (Sub Jefe), Dr. José Alberto Collantes, Dr. Fabián Vallejos, Dr. Andres Candia, Dr. Juan Pablo Casal, Dr. Luciano Casal, Dr. Eduardo Roque Perna, Dr. Ángel Esteban Piacenza y la Dra. María del Carmen Bangher, como integrantes del equipo de trasplantes.





Fuente: Data Chaco


Jueves, 24 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet