Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El kirchnerismo se juega este miércoles en el Senado dos proyectos clave
El oficialismo convocó a una sesión especial para las 12. Se buscará darle media sanción a la reforma de la Ley de Abastecimiento y el plan para pagarle en el país a los bonistas reestructurados.
El bloque de senadores del Frente para la Victoria buscará este miércoles darle media sanción en un debate maratónico a dos proyectos clave para la gestión económica del Gobierno nacional: el cambio de sede para el pago de la deuda externa y la reforma de la Ley de Abastecimiento.

El cuerpo se reunirá desde el mediodía en lo que será una extensa sesión especial presidida por el vicepresidente Amado Boudou, ya que los legisladores tienen previsto tratar ambos temas en la misma jornada.

En lo que respecta a los consumidores además de la reforma de la Ley de Abastecimiento, se debatirán la creación de un Observatorio de Precios y un nuevo fuero en la Justicia nacional. No obstante, los tres proyectos serán debatidos de manera conjunta.

La nueva Ley de Abastecimiento que de ser aprobada debe pasar por la Cámara de Diputados, propone, según sus fundamentos, un "marco regulatorio para las relaciones de producción, construcción, procesamiento, comercio y consumo sustentado en la constitucionalidad de las acciones de intervención estatal para evitar abusos y la apropiación indebida del excedente de la cadena de valor".

El proyecto también faculta al Poder Ejecutivo a "intervenir en estados previos de la cadena de valor, sin contacto directo con el consumidor, fijando márgenes de utilidad, precios de referencia, así como niveles máximos y mínimos de precios".

Al respecto, el oficialismo modificó la iniciativa que originalmente envió el Poder Ejecutivo para excluir de sus alcances a las pequeñas empresas y a las medianas que no tengan un rol predominante en el mercado.

También se cambió el proyecto para dejar aclarado que el allanamiento a una empresa sospechada de infligir la Ley de Abastecimiento se realizará "previo requerimiento del juez".

Los cambios fueron anticipados por el secretario de Justicia de la Nación, Julián Alvarez; acompañado por su par de Comercio, Augusto Costa; durante la jornada final del plenario de comisiones, antes de que la iniciativa fuera dictaminada.

El proyecto sigue permitiéndole a la autoridad de aplicación la imposición de una clausura inmediata de hasta tres días, sin embargo, si quisiera extender esa sanción por hasta un mes, también deberá pedir permiso a la autoridad judicial.

En tanto, el Observatorio Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios, como un organismo técnico para asistir a la Secretaría de Comercio en el monitoreo, relevamiento y sistematización de precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios comercializados y prestados en el país.

La tercer iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo al Senado crea un nuevo fuero en la justicia nacional que debe encausar y dar solución a las controversias originadas en el ámbito de las relaciones de consumo.

Por otro lado ese mismo día el oficialismo buscará dar media sanción al proyecto de ley que propone el Pago Soberano local de la deuda, que recibió dictamen favorable en un plenario de comisiones al que asistieron el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini.

El bloque del Frente para la Victoria (FPV) que encabeza el senador rionegrino Miguel Pichetto, asegura contar con los votos necesarios para aprobar la norma sobre la deuda y girarla luego para su tratamiento a la Cámara de Diputados de la Nación.

El proyecto recibió dictamen favorable el último miércoles en un plenario de comisiones al que asistieron Kicillof, Zannini, y la Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona.

Los tres funcionarios pusieron énfasis en la necesidad de que la iniciativa sea apoyada por la oposición, cuyos miembros (representados por los bloques de la UCR el peronismo disidente, UNEN y el PRO) adelantaron no obstante su negativa a dar respaldo a las nuevas medidas.

En la audiencia, tanto Kicillof como Zannini objetaron la falta de compromiso de la oposición en el apoyo a la medida y consideraron que si Argentina acataba el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa -que ordenaba pagarle a los fondos buitres- "volvería automáticamente al 2001" en alusión a la crisis que atravesó el país en aquella época.

La cuestión de la deuda será el primer tema que tratarán el "Supermiércoles" los senadores, en una sesión que sería presidida por el vicepresidente Amado Boudou y que si bien su comienzo está previsto para el mediodía, se espera que se extienda hasta pasada la madrugada.

El proyecto anunciado en cadena nacional por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace diez días propone declarar de interés público la reestructuración de la deuda llevada adelante en 2005 y 2010 y determina el pago soberano local, que "comprenda al cien por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables", según sostiene el texto.


Martes, 2 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet