Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
na opción frente al dólar: el Merval registra un avance del 43%
Ese crecimiento posiciona a la Argentina en segundo lugar del ránking de mercados de frontera que más atraen a los inversores, sólo atrás de Dubai.
En un reciente discurso con motivo del 160° aniversario de la Bolsa de Comercio porteña, la presidenta Cristina Kirchner le pidió a los empresarios que cotizan en el Merval que convenzan a "la gente para que, en lugar de ahorrar en moneda extranjera, inviertan en acciones".

Para Cristina, "estamos ante una oportunidad histórica de generar un mercado de capitales propios porque el país tiene capacidad de ahorro interna. Entonces, ¿por qué no formarnos nosotros nuestro propio mercado de capitales con nuestro propio ahorro interno, en lugar de esperar la llegada de inversores externo. Eso nos permitiría quedar ajenos a los vaivenes de la política internacional".

Las estadísticas parecen darle la razón: el Merval, principal índice bursátil de la Argentina, registró un avance del 43 por ciento entre enero y este martes, lo que posiciona al país en el segundo puesto del ranking de mercados de frontera, sólo superado por el emirato de Dubai (+51,8%).

Brasil se ubica en la posición octava (con un avance del 25%) de esa lista, en la que también figura Egipto en tercer lugar con un crecimiento de 37,8%. Austria, Hungría y Sudáfrica, son de la partida.

Los de frontera son mercados con "jugosos rendimientos" para los inversores arriesgados. De acuerdo al diario económico The Wall Street Journal, grandes fondos internacionales están apostando a este segmento, que incluyen a países como Argentina y Vietnam, en detrimento de los índices bursátiles de países en desarrollo.

Se trata de mercados con mejores desempeños pero, aun así, "existe la preocupación de que el motor de las ganancias sea la oleada de efectivo que fluye a estos mercados pequeños y no sus mejores perspectivas de inversión", consigna el artículo del WSJ.

De acuerdo a la agencia de información financiera Bloomberg, el índice Merval subió 85 por ciento este año en pesos, en medio de la disputa judicial de la Argentina con los fondos buitre.

"Los inversores compran acciones como protección contra la depreciación del peso y la inflación en alza", destaca este martes en un artículo publicado por la agencia.

La ganancia se reduce a 43 por ciento en términos de dólares cuando se utiliza el tipo de cambio oficial y el 27 por ciento a los inversores de tasas no oficiales usan para evadir los controles de divisas.

"La compra de acciones significa que usted va a comprar activos reales: las empresas locales con los ingresos que se elevan en línea con la inflación", aseguró Cristiana Reos, jefa de investigación de la casa de valores Allaria Ledesma & Cia.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 2 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet