Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Todo listo para enviar el primer satélite argentino al espacio
Se trata del Arsat-1, fabricado por la firma estatal Invap en la ciudad de Bariloche. Este sábado será trasladado a la Guayana Francesa. Minuto Uno cubrirá el acto a cada instante.
Desde las 9:30 de este sábado, Argentina da un paso más hacia un hecho inédito en su historia: convertirse en uno de los ocho países con tecnología aeroespacial capaz de no tener que depender del uso de satélites norteamericanos. El Arsat-1 será enviado desde San Carlos de Bariloche, donde fue fabricado, hasta la Guayana Francesa, paso previo a su posterior lanzamiento en octubre.

"Este es un hecho muy trascendente para Argentina porque es tecnología nacional y obviamente tiene un impacto y una repercusión desde el punto de vista del desarrollo tecnológico de Argentina", dijo este viernes en rueda de prensa el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien viajará este sábado a Bariloche para la despedida del satélite.

El sábado 30 de agosto el Arsat-1 será transportado en un avión Antonov desde San Carlos de Bariloche hasta la Guayana Francesa, donde será lanzado al espacio a mediados de octubre. Además, su traslado hasta el aeropuerto será transmitido en vivo, desde las 9.30, por la Televisión Pública en un programa conducido por Adrián Paenza.

La tecnología brindará servicios de televisión, acceso a Internet y servicios de datos y de telefonía sobre IP a todo el territorio nacional y países limítrofes. El satélite es un desarrollo de la empresa estatal Arsat, quien a su vez encargó el diseño y construcción a la empresa estatal rionegrina Invap.

Este sábado también se realizará un festival popular en el Centro Cívico de San Carlos de Bariloche, donde todos los ciudadanos podrán ver este histórico proceso en vivo por pantalla gigante, además de participar en shows y actividades para toda la familia que se realizarán durante todo el día. Las bandas La Mancha de Rolando y Científicos Al Palo darán un recital para los presentes.

El acto oficial estará encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros Jorge Capitanich; también estarán presentes el Ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao, el secretario de Comunicaciones Noberto Berner, el presidente de ARSAT Matías Bianchi y el senador del Frente Para la Victoria por la provincia de Río Negro Miguel Ángel Pichetto, junto a otros funcionarios.

Matías Bianchi destacó al respecto: "Estamos cada vez más cerca de tener el primer satélite argentino de telecomunicaciones prestando sus servicios al país. Un proyecto que demandó alrededor de un millón de horas hombre y una importantísima inversión del Estado nacional, que demuestran el gran compromiso de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner con el desarrollo de la industria espacial argentina y la soberanía satelital".

Una vez en Cayenne, capital de la Guayana francesa, el primer satélite argentino de telecomunicaciones será nuevamente transportado por tierra hasta Kourou, ciudad donde está ubicado el centro espacial Arianespace, consorcio conformado por el Centro Nacional de Estudios Espacial francés y todas las empresas espaciales europeas. La empresa fue elegida por ser la más importante y confiable del mundo en el rubro.

Por su parte, Norberto Berner, secretario de Comunicaciones, resaltó: "Esta política se enmarca en la recuperación de la soberanía que ha emprendido el Gobierno Nacional desde 2003. Estamos construyendo historia y poniendo al país donde siempre debió estar. Enorgullece saber que Argentina es uno de los ocho países en el mundo que construyen este tipo de satélites y eso no es casualidad, es decisión política".


INFORMACIÓN SOBRE EL SATELITE ARSAT 1


ARSAT-1 es el primero de los satélites del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, un plan que implica el diseño y fabricación de tres satélites propios y su puesta en órbita y operación por la Argentina con el objeto de incrementar las capacidades de nuestro país en materia de telecomunicaciones, defender las posiciones orbitales asignadas al país e impulsar el desarrollo de la industria espacial. El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional –incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas– permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose así en las políticas públicas del Estado nacional para reducir la brecha digital.


ARSAT es la empresa del Estado nacional creada en 2006 para desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, actualmente también a cargo de otros importantes proyectos de telecomunicaciones. El 98% de sus acciones pertenecen al Ministerio de Planificación, Inversión pública y Servicios, y el 2% restante al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

FUENTE: minutouno.com


Sábado, 30 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet