Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
“No se puede decir que haya sido un paro general y mucho menos nacional”
El ministro aseguró que el 75 por ciento de los gremios no adhirió al paro opositor y que la gran mayoría de los trabajadores concurrió a cumplir su actividad. En ese sentido, recalcó que en la zona centro la concurrencia fue del 80%.
De esta forma, Tomada repasó los datos surgidos del relevamiento que realiza habitualmente el Ministerio de Trabajo y detalló que la concurrencia al trabajo en la zona centro del país ha sido de un 80 por ciento, en la zona pampeana un 65 por ciento, en la regional Cuyo un 80 por ciento, en el Conurbano entre un 55 y 60 por ciento, en el NEA un 85 por ciento, en el NOA un 75 por ciento y en la zona Austral un 65 por ciento.

Además, el ministro afirmó que “han intentado producir el lógico daño económico que implica una medida de este tipo”, pero aclaró que “no lo han logrado” porque “el aparato productivo de nuestro país funcionó normalmente”.

Por otro lado, puntualizó que “no deja de llamar la atención" que hayan intentado producir ese daño a un gobierno que “ha sido un claro defensor del trabajo y los trabajadores”.

Asimismo, Tomada se refirió a los hechos vinculados a “los protagonistas del raiting de hoy” y señaló que los cortes y los piquetes “desprestigian, distorsionan, debilitan cualquier protesta y la convierten en un hecho de minoría”.

“Han intentado producir el lógico daño económico que implica una medida de este tipo pero no lo han logrado porque el aparato productivo de nuestro país funcionó normalmente”

A su vez, el ministro de Trabajo repudió y rechazó como metodología de la protesta “la violencia ejercida sobre los medios de trasporte” y analizó que “nunca son trabajadores los que cometen estos hechos contra otros trabajadores”.

“En nuestro país se respeta y se respetará el derecho a la huelga que hemos defendido entre todos”, afirmó Tomada y agregó que “no ha sido lo mismo con el derecho de otro a trabajar”.

Consultado por una posible modificación del impuesto a las ganancias, Tomada especificó que “no es una prioridad en este momento” porque es un reclamo de los “sectores de mejores ingresos” que no superan el 10 por ciento, por lo que es “el problema de una parte de los trabajadores”, en tanto subrayó las políticas del gobierno nacional tendientes a “mejorar la redistribución del ingreso”.

Con respecto a la reapertura de paritarias, Tomada señaló que no es un tema demandado y que “la gran mayoría de las paritarias no se han terminado de cobrar”, al tiempo que subrayó que el gobierno nacional trabajará en fortalecer políticas que permitan “que no se quiebre el vinculo laboral”.

Finalmente, aclaró sobre las Asignaciones familiares que “ya están universalizadas”, al tiempo que explicó que “todo trabajador percibe la asignación familiar o la deduce de ganancias”.

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 29 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet