Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Locales
El intercambio sanitario con Cuba en tratativas en la Embajada
Avanzan las relaciones entre Chaco y Cuba para fijar convenios en el campo sanitario.




El ministro de Salud Pública, Jaime Parra Moreno, se reunió en Buenos Aires con una delegación de especialistas proveniente de la República Popular de Cuba, para evaluar posibles acuerdos que permitan generar intercambios de recursos humanos y materiales en el campo sanitario. El encuentro se desarrolló en la sede de la Embajada de Cuba en Argentina y contó con la participación del embajador, Jorge Néstor Lamadrid Mascaró.

“Tuvimos una reunión muy productiva, donde los especialistas cubanos nos presentaron los servicios médicos de su país y la carpeta de productos biotecnológicos y farmacéuticos que producen, a fin de identificar puntos de interés e intercambio que permitan establecer convenios que favorezcan a ambas partes”, explicó el ministro.

Cabe recordar que el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff dio el puntapié inicial a esta relación internacional cuando, en julio de este año, encabezó una comitiva chaqueña que visitó la isla de Cuba con una nutrida agenda de trabajo. En esa ocasión, se afianzaron los lazos de intercambio recíproco y se evaluaron acuerdos de cooperación para reforzar los servicios y programas de Salud y Educación en la Provincia.

Con la premisa de profundizar estos acuerdos, Parra Moreno participó de un encuentro en Buenos Aires donde, entre otros temas, se abordó la importancia de avanzar con los trámites necesarios para lograr que médicos generalistas cubanos arriben al Chaco para reforzar el sistema sanitario en zonas claves como El Impenetrable.

“Nos dieron detalles sobre el funcionamiento de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos que, justamente, es la encargada de administrar el recurso humano”, comentó Parra Moreno, antes de aclarar que “si bien aún no se firmó el convenio, quedó claro el interés de ambas partes de cerrar próximamente varios acuerdos”.

El ministro Parra Moreno con representantes de la industria farmacéutica y medicinal de Cuba.
Además de dialogar sobre el recurso humano, los especialistas cubanos presentaron su carpeta de productos biotecnológicos y farmacéuticos, la cual incluye medicamentos e insumos para tratamientos oncológicos, terapias innovadoras, drogas para tratamiento de pie diabético, métodos para tratar enfermedades neurológicas complejas, vacunas, equipos de audiometría y de rehabilitación, entre otros.

“Algo interesante del conjunto de propuestas del gobierno cubano, es que en todos los casos se plantea la posibilidad de establecer mecanismos de intercambio donde cada país y/o provincia se verá beneficiado con productos o servicios que requiere”, afirmó el ministro, quien estuvo acompañado por el referente provincial del Programa Médicos Comunitarios, José María Ramos Cosimi.

Colaboración de Educación

Durante su visita a Buenos Aires, el ministro Parra Moreno también se reunió con el Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Aldo Caballero, para interiorizarse sobre los mecanismos disponibles para homologar en Argentina los títulos profesionales de los médicos cubanos. “Queremos que todos los engranajes estén aceitados para cuando se definan los nuevos convenios con el gobierno de Cuba”, señaló.

En ese orden, ambos funcionarios fijaron una nueva reunión para la semana próxima, en la cual se prevé la participación de referentes del Ministerio de Salud de la Nación. “En el próximo encuentro podremos evaluar con mayor detenimiento las posibilidades y los caminos a seguir para que los médicos cubanos puedan desempeñarse en la Provincia”, concluyó el ministro.


Domingo, 24 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet