Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Politica
Cristina convocó a todos los sectores a debatir el proyecto de pago soberano
La Presidenta encabezó un nuevo aniversario de la Bolsa de Comercio. Resaltó la ley de pago soberano y, en ese marco, afirmó que "el Gobierno está dispuesto a escuchar nuevas ideas" para pagarles a los bonistas.

La presidena Cristina Fernández de Kirchner encabezó esta noche el acto conmemorativo del 160 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Allí hizo referencia al proyecto de ley de pago soberano de la deuda enviado ayer al Congreso y aprovechó la oportunidad para invitar a "todos los ciudadanos que quieran debatir y aportar ideas".

"Nuestro sistema financiero es una de los más sólidos del mundo, sin ningún acceso al mercado de capitales, y esto es lo que hay que seguir haciendo para mantener estables las fuentes de trabajo", expresó Cristina.

"Estoy convencida que tenemos que crear un mercado de capitales propios en la Argentina para no tener que depender de otros países y al mismo tiempo hacernos cargo de la deuda que tenemos que pagar los argentinos. Y no vamos a discriminar a quien la contrajo, pero la verdad es que la estamos pagango nosotros", expresó la mandataria.

"Estamos siempre abiertos a las propuestas y somos todo oídos a quienes tengan una solución mejor. El proyecto está en el Parlamento y cualquier ciudadano puede ir a exponer y a aportar ideas", sentenció.

"Debo confesar que hemos pensado mucho, hemos tolerado muchas cosas, hemos hecho todos los esfuerzos necesarios -no por benignos, si no por una responsabilidad de Gobierno-, pero nos dimos cuenta de que el negocio de ellos era no negociar y que cuentan con una justicia que los ampara y por eso decidimos generamos herramientas para garantizar el pago soberano de nuestra deuda. No es una actitud sospechosa ni patriotera", continuó Cristina.

"Les permitimos entrar al canje hasta a aquellos que tienen juicios contra la Argentina y eso no estaba permitido. Más no puedo dar, primero porque no es mío, es de todos los argentinos. Si alguien quiere dar más tendrá su oportunidad de Gobierno, pero esta Presidenta no lo va a dar", explicó.

Además, la jefa de Estado manifestó: "He escuchado muchas criticas de que nuestro Gobierno es anti mercado, contra los empresarios. Bueno, desde que llegué no hago más que escuchar elogios de la ley 26.831 -de mercado de capitales- que es la ley que hemos trabajado en conjunto. Esta ley permite la oportunidad de fusión de distintas bolsas que le va a dar mucho dinamismo al mercado de capitales", en referencia a las palabras previas del titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi.

"Generar confianza en los ahorristas no es responsabilidad sólo del Estado, sino que es responsabilidad de los empresarios", agregó.

El empresario tiene que despertar confianza en los ahorristas
En ese sentido, la mandataria manifestó: "YPF, por ejemplo, es el 51 por ciento del Estado. Cada vez que YPF emite obligaciones los ahorristas compran. Eso quiere decir que hay confianza. El empresario tiene que despertar confianza en los ahorristas para que les compren acciones y no se vayan a las divisas extranjeras".

Cristina también destacó: "Concluimos numerosos juicios en el tribunal del Banco Mundial", además de que destacó el "acuerdo y resolución amistosa con Repsol" tras la expropiación de su parte en YPF.

Asimismo, remarcó el envío "al Parlamento del proyecto de ley que evidencia la voluntad de pago al cien por cien" a los holdouts.

En ese sentido, la Presidenta subrayó que a partir de esa iniciativa se genera "la oportunidad de generar mercado de capitales propios en Argentina". Asimismo, remarcó: "el flujo de capitales externos se produjo del 76 al 83. En nuestra etapa hubo gran inversión nacional, a través de lo privado y del Estado".

Así es que llamó a potenciar el ahorro interno. "¿Por qué no formar nuestro propio mercado de capitales con nuestro propio ahorro interno? Para estar afuera de los vaivenes internacionales. Siempre estamos sujetos a lo que se decida en políticas que no opinamos ni decidimos nosotros", dijo.

También bregó´por "una ley de hidrocarburos que sea igual para todos los inversores. No se trata de una ley que le quite recursos a las provincias. Necesitamos garantías tributarias".


Cuando escucho hablar a algunos dirigentes de los impuestos cuando hay algunos distritos que han puesto impuestos a los pañales desechables. Este Gobierno no crea impuestos, lo único que ha hecho es invertir", agregó.

En tanto, sostuvo: "Tenemos mucho ahorro interno en la Argentina ¿Dónde estamos fallando? En la intermediación financiera. Porque cuando un ahorrista va con 20 mil pesos no lo atiende ni el portero del banco. Tiene que ir con 4 millones de dólares para girarlos al exterior".

Este Gobierno no crea impuestos, lo único que ha hecho es invertir
Respecto del debate en el Congreso del proyecto de modificación de la ley de abastecimiento, dijo: "Decir que todo un proyecto está mal nos va a llevar a una falta de discusión que no es bueno. Que nos digan en qué puntos hay que cambiar. En todos los países del mundo hay leyes de consumidores".

Por otra parte, se refirió a la intención de la oposición de derogar la ley antiterrorista al señalar: "Las leyes 27.733 y 26.734 son leyes que deben su origen a otra ley: la 26.624, que se sancionó con mayoría en el Congreso y era el convenio internacional del GAFI de lucha contra el terrorismo. Las leyes 27.733 y 26.734 nos van a permitir salir de la lista de observación. Estas leyes son las que quieren derogar algún sector de la oposición. Si esto sucede, nos va a caer una sanción que va a afectar a todo el mercado".

También, enfatizó la crisis financiera internacional y puso como ejemplo los casos de "Japón, Brasil, China, Estados Unidos", que registran una baja en su crecimiento.

El consumo también fue eje de su discurso, en torno a lo que planteó que "gracias a políticas activas el consumo sigue poniéndole un piso a la desaceleración de la economía". En ese orden, remarcó el crecimiento del consumo en el segundo trimestre del año.

Admeás, especificó que el plan "Progresar está a punto de llegar a 500 mil jóvenes que están estudiando", así como que "Procreauto generó más de ocho mil créditos personales".

Tambien bregó por alcanzar "el autoabastecimiento energético"; con lo cual, dijo, "volveríamos a recuperar el superávit fiscal".


Jueves, 21 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet