Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El Museo Malvinas tendrá una carta en la que San Martín se refiere a la posesión argentina sobre las islas
La ministra de Cultura, Teresa Parodi, consideró como “muy importante disponer de un documento que permite afirmar la tarea de construir soberanía”, durante un acto en el que se oficializó la entrega al Museo Malvinas.
“Estamos construyendo soberanía todos los días en la defensa de los intereses nacionales y de nuestras reivindicaciones territoriales. Por eso es importante tener un documento en el que el Libertador hace referencia a las islas que venimos reclamando desde 1833, cuando nos fueron usurpadas por Gran Bretaña”, señaló Parodi en el auditorio del Museo que funciona en el predio de la ex ESMA.

ampliar

La carta original escrita de puño y letra por San Martín es atesorada en el archivo de la Cancillería Argentina, y hoy fue expuesta ante la concurrencia en el Museo Malvinas, que a partir de ahora exhibirá una copia de esa histórica misiva.

En el texto, fechado en agosto de 1816, un mes después de haberse declarado la Independencia en Tucumán, San Martín le escribe desde Mendoza al gobernador de San Juan en la que le comunica que libró un oficio al ministro de Guerra, Coronel Luis Beruti, para que liberara prisioneros que se encontraban en los territorios de Patagones y Malvinas a fin de que se sumaran al Ejército de Los Andes.

“Esta carta prueba que durante su constitución como nación soberana, Argentina ejercía la soberanía de las Islas Malvinas. Por eso es muy importante que este documento esté aquí, en un espacio dedicado a mantener vigente el reclamo de un territorio que nos pertenece y que nos fue arrebatado”, subrayó el director del Museo, Jorge Giles.

Por su parte, el secretario de Asuntos Relativos a Malvinas, Daniel Filmus, afirmó que “representa una gran alegría estar en un espacio que fomenta la memoria y los derechos legítimos de Argentina sobre su territorio en el día que se homenajea la figura del General San Martín”.

“Estamos construyendo soberanía todos los días en la defensa de los intereses nacionales y de nuestras reivindicaciones territoriales"
Teresa Parodi “Este es el ámbito que empleamos para generar conciencia de nuestros derechos. Tenemos que saber que hasta que la bandera argentina no vuelva a flamear sobre el territorio de las islas, seremos un país incompleto”, remarcó el funcionario.

Al exhibir el original de la carta del Libertador, Filmus desestimó el argumento de “la autodeterminación” que actualmente sostiene Gran Bretaña para justificar la posesión de Malvinas, al señalar que “la población de las islas está trasplantada por una potencia ocupante y no es originaria”.

“Los argumentos que justificaban el dominio del Reino Unido sobre las Malvinas fueron desestimados con el correr de los años. Ahora, recurren a la autodeterminación de una población trasplantada. Han hecho un referendo para preguntarles a un grupo de ciudadanos británicos si quieren seguir siendo británicos”, enfatizó el ex senador.

Asimismo, Filmus aseguró que “la democracia argentina continuará con su reclamo por la vía diplomática y a través de medios pacíficos como la negociación y el diálogo”.

“Tenemos que recordar siempre el sacrificio de los hombres que dieron la vida en la guerra que se libro en 1982 en las islas. Se trató de una causa justa defendida por una dictadura genocida que endeudó el país en el marco de una política de entrega.

Como dijo el escritor Julio Cortázar, `las Malvinas son argentinas y la Argentina también`”, fundamentó Filmus.

El subdirector de la institución y excombatiente, Mario Volpe, ponderó el valor que posee la carta y repasó los antecedentes que justifican la postura Argentina con respecto a la soberanía de Malvinas.

“En 1667, España constituyó en las islas una Fortaleza Real. El 30 de mayo de 1810, Cornelio Saavedra, en su carácter de presidente de la Primera Junta dispone la manutención de un barco que viaje de forma periódica a Malvinas. Y esta carta de San Martín viene a confirmar nuestros derechos”, sostuvo Volpe.

ampliar

En ese sentido, recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner mostró la carta en una sesión del Comité de Descolonización de la ONU como prueba de que “el Libertador de los pueblos del Sur se refería a Malvinas como un territorio propio de las Provincias Unidas”.

En tanto que otro ex combatiente, el periodista Edgardo Esteban, destacó “el valor que posee la causa Malvinas para la afirmación de la integración latinoamericana”.

“Fuimos a una guerra que marcó nuestras vidas y juventudes. Hoy, los jóvenes viven en un país distinto al que nos llevó a la guerra. En el que nos podemos expresar y reclamar derechos. Por eso, en esta fecha se reafirma eso que dijo el Libertador: `Seamos libres que lo demás no importa nada`”, manifestó el Esteban.

El cierre de la ceremonia quedó a cargo de Parodi, que tras entonar coplas a ritmo de chamamé y con versos recitados del poeta chileno Pablo Neruda y el escritor Jorge Luis Borges evocó la figura “de ese gran correntino liberador de pueblos”.

“Acá estamos todos juntos. En un lugar de memoria, construyendo patria y defendiendo intereses. Hacemos entre todos soberanía desde la cultura, porque desde allí también se defiende a la patria”, puntualizó la ministra.

El acto contó con la presencia de la fanfarria del Regimiento de Granaderos a Caballos, que interpretó las marchas de las Islas Malvinas y la de San Lorenzo, mientras la ministra descubría el pedestal en el que se exhibirá la copia de esta carta que vincula a San Martín con Malvinas.

FUENTE:telam.com.ar


Lunes, 18 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet