Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La Corte de Nueva York hizo lugar al pedido de Argentina y el Citibank
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York hizo hoy lugar a presentaciones realizadas por Argentina y el Citibank
El tribunal de segunda instancia aceptó así el pedido del gobierno nacional y del Citibank Argentina, de "agilizar" las apelaciones presentadas en referencia a la orden emitida el 28 de julio por el juez de Nueva York, en la que el magistrado autorizó a la entidad bancaria a efectuar el pago a tenedores reestructurados con títulos bajo ley argentina "por única vez".

El objetivo de la presentación es que el tribunal de apelaciones trate la decisión de la corte distrital "antes de que interfiera con la transferencia de los pagos de intereses programados con vencimiento del 30 de septiembre", según sostiene el escrito presentado el 6 de agosto pasado por el abogado Carmine Boccuzzi, en representación del gobierno argentino.

La decisión del 28 de julio dictada por Griesa "extiende de forma indebida las órdenes de la cláusula `pari passu` enmendada, afirmada por esta Corte" en el litigio con el fondo buitre NML Capital, y " perjudica innecesariamente a los tenedores de bonos", agrega el documento.

Por su parte, la abogada del Citibank, Karen Wagner, advirtió que "si la orden del 28 de julio no re revierte, el Citibank y el Citibank Argentina, estarán sujetos a un riesgo de graves sanciones", según sostiene la presentación concretada el 5 de agosto ante la Corte de Apelaciones.

Wagner sostuvo que "sorprendentemente, los demandantes se han negado a aceptar cualquier calendario agilizado" y requirió entonces que sea la Corte de Apelaciones la que dé la orden a los fondos buitre a "responder".

Las presentaciones fueron efectuadas luego que el juez Griesa autorizara al Citibank a realizar un "único pago" de los bonos denominados en pesos y en dólares emitidos bajo legislación argentina, tras determinar que no podía "distinguir" entre éstos títulos y los que fueron entregados a Repsol como parte del resarcimiento por la expropiación de YPF.

Así, para no "perjudicar" el acuerdo alcanzado con Repsol, el magistrado habilitó ese depósito aunque rescindiendo la orden después del 30 de julio de 2014 y pidiendo que las partes busquen una forma para distinguir uno bonos de otros. Tras alertar que esa instrucción es "imposible de cumplir", los abogados que representan a Argentina mencionaron además que la orden del 28 de julio, "pondrá indebidamente en peligro -incluso en relación con el próximo pago del 30 de septiembre- la propiedad de los titulares de bonos denominado en dólares bajo ley argentina, incluídos aquellos que indiscutiblemente no tienen nada que ver con la disputa del `pari passu`" sostenido en el fallo de Griesa en el que se avaló el reclamo de los fondos buitre por la deuda en situación de default.

La Corte de Apelaciones, en su orden, concedió además las fechas de presentaciones planteadas por Argentina y por el Citibank, así como la del argumento oral que será llevado adelante el 18 de septiembre en horario aún por confirmar.

Por otro lado, los bonistas europeos presentaron también hoy una apelación ante el mismo tribunal, oponiéndose a la decisión tomada por Griesa de bloquear la transferencia de 539 millones de dólares realizado por Argentina al Bank of New York Mellon (BoNY), para cancelar pagos con tenedores reestructurados.

Los Euro Bondholders habían emitido una notificación a Griesa a comienzos de mes, en la que le advertían que "carecía de autoridad para fallar en demandas no especificadas", siendo que "el BoNY no ha señalado nunca a ninguna autoridad de que otorgaría a este tribunal el poder de presuntamente exonerar al BoNY de responsabilidad de reclamos que todavía no se han hecho en su contra, y que ni siquiera se rigen por leyes estadounidenses".

El juez, al responder sobre esto, confirmó la no responsabilidad del BoNY ante futuros reclamos legales y reiteró la orden de que el depósito hecho por Argentina debe seguir retenido.

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 16 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet