Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Institucional
El Gobernador viaja a Paraguay para su encuentro con Cristina Kirchner y Horacion Cortes
nvitado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff formará parte de la comitiva oficial que se reunirá en Asunción del Paraguay con el presidente del país vecino, Horacio Cartes.


El encuentro entre ambos mandatarios se efectuará en la mañana del miércoles 13 en la capital paraguaya, agenda que incluirá una reunión protocolar y el acto de restitución formal del mobiliario perteneciente al mariscal Francisco Solano López al Paraguay.
En nombre de nuestro país, la presidenta de la Nación encabezará este acto de reparación histórica, acompañada por los gobernadores de las cuatro provincias del Nordeste argentino y el de Entre Ríos, Sergio Uribarri. Además, la oportunidad será válida para que ambos presidentes aborden cuestiones de agenda bilateral.

Proceso de acercamiento
Tras la salida prematura del gobierno paraguayo del entonces presidente Fernando Lugo, el Mercosur había suspendido del bloque al Paraguay como miembro activo. Impulsado desde el gobierno argentino, comenzó un proceso de acercamiento con el gobierno paraguayo, concretándose distintas reuniones. Fue así que en septiembre pasado se realizó un encuentro de cancilleres, para celebrarse en noviembre de 2013 una reunión entre gobernadores del vecino país y la Argentina.
En marzo de este año, el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff participó en Asunción de la firma de los contratos entre Argentina y Paraguay para la ejecución de los estudios de factibilidad del programa de optimización de la conectividad territorial. Luego, en abril de 2014, hubo otra reunión de cancilleres de ambos países, ratificando la dinámica y dinamismo de acercamiento entre Argentina y Paraguay.
El acto de entrega del mobiliario se iba a concretar el mes pasado, con la participación de los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes, y de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, pero fue postergada para agosto debido a un problema de salud de la primera mandataria argentina. El mariscal Francisco Solano López Carrillo fue comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, presidente y jefe supremo de la nación paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza.

Traslado de muebles en avión
Los muebles, que estuvieron en poder de la provincia de Entre Ríos luego de un derrotero por manos privadas durante más de un siglo, fueron trasladados a principios de julio por el gobierno entrerriano en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, en un vuelo directo desde Paraná hasta Asunción. La decisión de devolver el mobiliario fue comunicada por la presidenta Cristina Fernández a su par del Paraguay, Horacio Cartes, durante un almuerzo que en su honor ofreció en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno en septiembre de 2013.

Un poco de historia
Las piezas históricas fueron adquiridas por el caudillo nacional Francisco Solano López en Alemania cuando era jefe del Estado paraguayo. En plena Guerra de la Triple Alianza, Bartolomé Mitre ordenó que la Aduana los incautara. Luego, en un remate público los compró un emisario de Mitre, el legislador Anarcasis Lanús, y años después terminaron en el Museo Histórico de Entre Ríos tras ser donados al gobierno entrerriano.
El mobiliario está integrado por diez sillas, un escritorio, un billit y un dressoir. Su autenticidad fue verificada a través de una investigación sobre relatos y registros históricos. El 11 de febrero de 1985, el gobierno de Entre Ríos aceptó el legado de los muebles por parte de Juana Dorila Iraizoz, que los había donado en 1969. Desde entonces, fueron expuestos en el museo Martiniano Leguizamón, ubicado en la ciudad de Paraná.
En 2011, enterado de la existencia de esos muebles, el gobernador Urribarri ordenó que fueran sacados de exhibición al considerar “una vergüenza” que esos objetos robados estuvieran expuestos. Luego el mandatario dio instrucciones para que se iniciara el trámite administrativo para la restitución de las piezas al Estado paraguayo, lo que finalmente se concretó ahora.





Miércoles, 13 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet