Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El Gobierno pedirá a Griesa la remoción del mediador Pollack
El viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, cuestionó la parcialidad del mediador con los fondos buitre, Daniel Pollack, y adelantó que harán la presentación formal de remoción ante el juez de Nueva York.
“Mas que mediador, Pollack se está poniendo la camiseta de los buitre porque no les está pidiendo nada, ni que bajen las condiciones”, sostuvo Álvarez Agis en diálogo con Nacional Rock.

El viceministro adelantó: “Vamos a hacer la presentación formal y veremos qué contesta el juez (Thomas Griesa)”.

“Los fondos buitre quieren que Argentina, antes de pasar por el casino, pase por la casa de empeño para entrar sin nada y dejar recursos como Vaca Muerta”, señaló.

"Nosotros el próximo paso que tomamos es pedir la remoción del mediador porque entendemos que está actuando con absoluta parcialidad; cuando alguien media entre dos partes intenta obtener avances por parte de ambos; acá Argentina ha realizado avances muy concretos, hemos hecho una oferta monetaria y los fondos buitre siguen en su posición; más que mediador, Pollack se está poniendo la camiseta de los buitres", remarcó.

"Los fondos buitre están de los dos lados de la mesa, porque tienen seguros por default pero además integran el comité que vota para determinar si Argentina esta o no está en un default" Detalló que harán "la presentación formal (al juez Griesa) y veremos qué contesta".

Por otra parte, el viceministro indicó que "los fondos buitre están de los dos lados de la mesa, porque tienen seguros por default pero además integran el comité que vota para determinar si Argentina esta o no está en un default".

"Con esos intereses cruzados es obvio para donde va a estar inclinada la votación, por eso desde el Gobierno decidimos enviar una nota a la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos para que investiguen si los fondos buitre no sólo están manejando información privilegiada sino que la están generando, lo cual sería más grave aún".

Alvarez Agis dijo que desde el Gobierno "obviamente vamos a seguir negociando, dialogando y tratando de solucionar este conflicto", pero "como dijo la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) no vamos a firmar cualquier cosa, ni aceptar condiciones que pongan en riesgo al país".

Consultado sobre un posible acuerdo entre privados, dijo que "cualquier solución por parte de terceros que contribuya a una solución estamos a favor, pero sin ningún tipo de participación nuestra, para no arriesgar que se dispare la cláusula RUFO".

"La solución que están proponiendo algunos dirigentes locales la verdad que amenaza el futuro del país, con lo cual sorprende escuchar a algunos dirigentes que aspiran al conducir el futuro del país, que hay que hacer lo que dice Griesa", agregó.

Además, desestimó las versiones de una propuesta de Adeba: "nosotros no hemos tenido comunicación formal por parte de Adeba, leímos en los diarios los contenidos de la propuesta y dudo que la Asociación de Bancos Privados de la Argentina hiciera una propuesta que consistiera en pagarle a los fondos buitre con los ahorros de los argentinos y quedarse con el vuelto".

"Más que una propuesta, era una avivada, no creo que esa propuesta tuviera ningún contenido de verdad, me parece que son especulaciones que se hacen para mover en el corto plazo los precios de los bonos y hacer ganancias especulativas".

Aseguró que la negociación con los fondos buitre "en la vida cotidiana la verdad que no tiene ningún efecto directo; gracias al modelo que se viene implementando desde 2003, la Argentina ha estado desenganchada de los mercados financieros internacionales de crédito, su crecimiento no ha dependido de tomar crédito en el exterior".

En tanto, aclaró que "este tipo de seguros de default que se disparan no tienen ningún tipo de efecto concreto sobre la economía argentina porque ese es un mercado de apuestas, o sea Argentina no paga nada porque alguien declare que está en default selectivo, chiquitito, no chiquitito, grande".

"Eso es una apuesta entre privados y es absolutamente normal en mercados financieros, lo que no es normal es que el que está apostando a que Argentina va a entrar en default lo lleve a arrinconarlo contra las cuerdas gracias a un juez que está haciendo básicamente lo que quieren los fondos buitre", concluyó.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 4 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet