Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Relaciones exteriores
Chaco y Panama profundizan relaciones con interés común en el Puerto de Barranqueras
En el marco de su misión a Panamá, el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff desarrolló hoy las últimas actividades de la intensa agenda realizada en ese estratégico país, ubicado en el extremo sureste de América Central, que tuvo como eje central..


En el inicio de sus actividades de este viernes, el primer mandatario provincial se reunió con el gerente general de PSA (Panamá International Terminal), Roberto Ahern, oportunidad en la que analizaron la actividad e inversión portuaria desde el punto de vista empresarial.

Analizamos distintos tópicos referidos a la inversión, financiamiento e interés de la empresa mencionada en el Puerto chaqueño y de la importancia del mismo dada su ubicación geográfica y estratégica para el comercio con el valor agregado en la inversión y desarrollo del Belgrano Cargas, cuyo complejo contribuirá a interrelacionar el Puerto de Barranqueras con el ferrocarril”, destacó el titular del Ejecutivo provincial tras el encuentro.

A esta primera reunión, Bacileff Ivanoff la calificó como “muy fructífera”, ya que se sentaron propuestas de trabajo en común, se analizaron las posibilidades de inversiones y mejoramiento en el Puerto de Barranqueras que se profundizarán en el futuro con funcionarios y técnicos de ambas partes para lograr objetivos de desarrollos estatal y privado. “El secretario general de PSA se interesó por visitar el Chaco, específicamente el Puerto de Barranqueras”, concluyó al respecto.



“Vínculo muy especial”

Luego, el gobernador del Chaco se reunió hoy con el secretario general de la Autoridad Marítima de Panamá, licenciado Tomás Ávila, ente estatal que tiene el control del funcionamiento de Puertos Privados y del Estado, en todo lo referido a la comercialización, contralor estatal y desarrollo comunitario de las distintas zonas portuarias. “Se inició entre la provincia del Chaco y la Autoridad Marítima de Panamá un vínculo muy especial para que en el futuro se promuevan encuentros sobre temas relacionados con la actividad portuaria, haciendo hincapié en el desarrollo a futuro del Puerto de Barranqueras”, explicó Bacileff Ivanoff tras esta reunión.

Así, aseguró que también abordaron la capacidad productiva de la provincia del Chaco que puede integrar e interesar a Panamá en futuras gestiones. “Quedamos a la espera de una futura visita del señor secretario general de la Autoridad Marítima de ese país que lo hará en el futuro”, agregó el primer mandatario provincial.



Con el gerente de la Compañía HPH

Por último, Juan Carlos Bacileff Ivanoff se encontró con Aitor Ibarreche, gerente general de la Compañía HPH (Hutchison Port Holdings) Panamá Port, puerto privado ubicado en la Ciudad de Panamá, quien se interesó en la reunión por el Puerto de Barranqueras. “Ellos tienen una unidad portuaria en Buenos Aires y también tiene relación con actividades portuarias con el Paraguay. Por lo tanto, quedaron interesados en una relación profunda para la conexión con las distintas actividades, tanto de Argentina, el Paraguay y el Puerto de Barranqueras para darle el funcionamiento necesario en el futuro”, destacó el titular del Ejecutivo provincial.

Finalmente, comentó que la empresa recabará información del personal que trabaja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para así en el futuro inmediato poder profundizar el vínculo con técnicos que participen en futuras relaciones: “En un tiempo no muy lejano generaremos nuevas entrevistas y relaciones para aprovechar lo que significa la hidrovía Paraná-Paraguay y el Ferrocarril Belgrano Cargas, ya que les interesó principalmente la conexión a través del Pacífico y el Atlántico, con todo lo que significa la conexión de los Puertos, vías navegables y el ferrocarril Belgrano Cargas”, concluyó Bacileff Ivanoff.


Sábado, 2 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet