Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
"Esto no tiene nombre, pero si lo tuviera nunca sería default”
El ministro aseguró que "existe una especie de campaña para sembrar incertidumbre, pánico y terror vinculada con la palabra default" y apuntó a las "opiniones mal intencionadas". Fue en una conferencia de prensa poco después de llagar de Nueva York.
Kicillof advirtió que "existe una especie de campaña encaminada a sembrar incertidumbre, pánico y terror vinculada con la palabra default", al tiempo que enfatizó que lo que está ocurriendo "no tiene nombre" y que en caso de tenerlo "nunca sería default".

En una conferencia de prensa brindada en el Microcine del Palacio de Hacienda, que se extendió por espacio de algo más de 60 minutos, Kicillof brindó precisiones sobre las negociaciones llevadas adelante con el mediador Daniel Pollack y los fondos buitre entre el martes y el miércoles. También analizó la negativa del juez neoyorquino Thomas

Griesa a reponer el stay para que los bonistas de la deuda reestructurada puedan cobrar los fondos que la Argentina ya pagó, y explicó la visión del Gobierno respecto a la posibilidad de que se lleve adelante una negociación entre "privados" para resolver este tema.

"El default se declara cuando uno no puede pagar, y ninguno de los eventos de incumplimiento han ocurrido", subrayó Kicillof en respuesta a las notas colocadas por las calificadoras Standard & Poors y Fitch, que ubicaron a la deuda soberana del país en "default selectivo" y "default parcial", respectivamente.

También explicitó su sorpresa y malestar con el mediador Pollack, debido a que éste sostuvo anoche en un comunicado que la falta de acuerdo con los fondos buitre ubica a la Argentina en situación de inminente default.

"Nosotros hemos pagado, pero existe la decisión de un juez (Thomas Griesa) de impedir el cobro por parte de los bonistas que entraron al canje. Nosotros vamos a hacer todo lo posible para que ese dinero llegue a los bonistas", enfatizó el ministro, acompañado en la rueda de prensa por el secretario de Finanzas, Pablo López, de Política Económica, Emanuel Álvarez Agis, y de Legal y Técnica, Federico Thea.

Kicillof dijo que la situación derivada del fallo de la justicia estadounidense constituye "un hecho judicial sin precedentes" y que "no encuadra desde la lógica, es ridícula".

Criticó a las calificadoras de riesgo por la rebaja en la calificación de los títulos de deuda al asegurar que "decir que estamos en default es una pavada atómica".

"Raro es que las agencias calificadoras, tan afines a hacer negocios entre ellas, digan que es un problema de insolvencia. Nosotros tenemos el dinero" destacó el ministro y recordó que "no había dinero en la crisis del 2001, pero nosotros vamos a seguir pagando el vencimiento que viene, y el próximo, y el que sigue".

"Existe una especie de campaña encaminada a sembrar incertidumbre, pánico y terror vinculada con la palabra default"

A modo de ejemplo detalló que "en los prospectos de la restructuración del 2005 se contempla la posibilidad que haya una restricción para el cobro" y que "ninguna" de esas cláusulas de incumplimiento se han dado hasta el momento.

"Ahora, los que agitan el fantasma del (default del) 2001, cuando uno levanta la sábana, se encuentra con los monstruos que nos llevaron a ese desastre", dijo Kicillof, tras lo cual aseguró que estos personas son los que llevan adelante "la miserabilidad política de generar caos".

De Pollack dijo que "es un mediador digno de los fondos buitre" y que incluso "no conoce lo que es el Mercosur".

Kicillof se abstuvo de precisar si Argentina le seguirá pagando a los bonistas que entraron al canje a través del Bank of New York o a través de otro mecanismo, al sostener que la actual "es una realidad muy dinámica".

"Vamos a ir paso a paso" según cómo se desarrollan los acontecimientos, agregó el ministro.

Tampoco precisó si mañana irá algún funcionario del Gobierno a la nueva audiencia citada por Griesa y que, en principio, esa cuestión estará a cargo de los abogados que representan al país.

Al igual que ayer, Kicillof no se opuso a que bancos privados adquieran los títulos que están en manos de los fondos buitre para lograr una solución, pero rechazó "ser generoso con el dinero de otros" y que ese dinero provenga de los depósitos de los ahorristas.

"Si los bancos quieren poner plata, pero de la suya, el Gobierno no se opone", subrayó el ministro.

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 1 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet