Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Fallo sobre equiparación salarial del Superior Tribunal
Bacileff: "Se va a apelar y es de imposible cumplimiento”
“Esto es una sentencia, no va a tener efecto inmediato, se va a apelar y es de imposible cumplimiento”, aseguró el mandatario en un comunicado oficial.
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff informó a través de un comunicado oficial que será apelado el fallo del Superior Tribunal de Justicia sobre la equiparación salarial con los jueces del fuero federal, cumpliendo con el respeto pleno a las instituciones.

Antes de emprender su viaje a Buenos Aires para participar del acto protocolar al que lo invitaron desde Presidencia de la Nación, aseguró que la decisión del máximo órgano de Justicia de la provincia del Chaco está dentro de sus facultades, pero aclaró que no le llegaron los fundamentos del fallo. Al respecto aseguró que “han generado una expectativa poco responsable en la sociedad. Informó al pueblo que esto va a ser recurrido. Lo dijo el mismo presidente del Superior Tribunal porque ellos entienden que nosotros vamos a utilizar un recurso de inconstitucionalidad”.

“Nosotros estábamos en diálogo con el Superior Tribunal y había un bosquejo de proyecto para llegar en cuatro o cinco años a la media nacional de los jueces provinciales de las demás provincias, no de la media de los Juzgados Federales, porque la competencia de los Juzgados Federales es más amplia” expresó.

En ese sentido, dijo que “la competencia de un juez federal es nacional e internacional. Se están haciendo juicios de lesa humanidad donde intervienen jueces federales argentinos en España. Por ejemplo, la jueza federal de Saénz Peña lleva adelante juicos por la causa Carbón Blanco, interviniendo en la lucha contra el narcotráfico. La labor de los jueces federales es totalmente distinta por lo cual la equiparación es excesiva” consideró.

“De imposible cumplimiento”


Esa fue la frase con la que Bacileff Ivanoff definió el fallo judicial al aclarar que su obligación es atender a todos los sectores no solo a la administración pública. “Esto es una sentencia, no va a tener efecto inmediato, se va a apelar y es de imposible cumplimiento. Hay que ser medidos cuando uno toma decisiones. Yo respeto la decisión del Superior Tribunal y no voy a criticar de ninguna manera porque está dentro de sus facultades. Cumpliendo con lo que dice la Constitución el gobernador es el jefe de la Administración Pública. La administración pública son todos los poderes”.

En esa línea, recordó que hay 2.600 productores que tienen créditos abiertos e intimaciones para pagar dijo que se está trabajando en soluciones para ese sector relevante de la economía. “Hay que ser equilibrados, porque sino este tema lleva a enfrentamientos dentro de la propia sociedad”, puntualizó.

Al hablar de las facultades que tiene cada estamento del Estado, el mandatario provincial pidió respeto por la división de poderes: “una sentencia que ordené a la Cámara de Diputados a dictar una ley por un sueldo que ellos se auto-fijan es invadir facultades de la Cámara, no pueden ordenar a un legislador lo que debe hacer”.

Los motivos de la apelación

Al brindar más detalles sobre su posición frete a este fallo, Bacileff Ivanoff explicó que es inconstitucional y como motivos expuso que la “Ley de Amparo dice no se puede discutir este asunto; fijemos los tiempos, estos juicios se iniciaron en 2005, cuando era gobernador Nikisch; nosotros, asumimos en 2007 y estamos en 2014. Los amparos que genera la ley, indican que las resoluciones se toman en 24 o 48 horas. En este caso demoraron 9 años. Estamos también cercanos a situaciones electorales, además no firmaron todos los miembros del Superior, esto también forma parte del contexto que no se puede obviar”, aclaró.

Prudencia y tranquilidad

“Más allá de lo que se pueda discutir o no sobre el fallo, hay que ser medidos en lo que decimos. No hay que tomar posiciones alarmistas”, dijo el jefe del Ejecutivo al solicitar también “tranquilidad” a los sindicatos.

Sobre esto dijo que “no es prudente comenzar ya asambleas, no se viene acá una panacea ni hay aplicación inmediata. Con ese convenio queríamos llegar en cuatro o cinco años a la media de la justicia provincial no federal. Tener un acuerdo entre los Poderes, sobre eso veníamos trabajando” afirmó el primer mandatario provincial.

Consideró que las discusiones sobre la “ley de enganche” son muy profundas desde lo jurídico dado que fue derogada en el gobierno de Taugüinas , aunque se dictaron acordadas y medidas dentro del Ejecutivo que pueden poner algunos puntos en vigencia. “Amerita un análisis jurídico serio” indicó.

Así también afirmó que se mantendrá sin inconvenientes el pago de salarios estatales, tal cual se viene haciendo, los primeros días de cada mes. El diálogo con los gremios se mantiene con normalidad, a cargo del ministro de Hacienda. “Si en el futuro, tenemos posibilidades de mejorar salarios lo haremos, pero no ahora de manera irresponsable”, concluyó.


Sábado, 12 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet