Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La delegación argentina y los fondos buitre se reunieron por separado con Pollack
El Gobierno argentino ratificó la necesidad de que el juez Thomas Griesa restituya la medida cautelar -stay- para poder avanzar en las conversaciones con los fondos buitre, durante una nueva reunión que mantuvieron en Nueva York con el abogado Pollak
Al finalizar la reunión, el Ministerio de Economía a través de un comunicado, reiteró que Argentina "está dispuesta a continuar con un diálogo que permita encontrar una solución en condiciones justas, equitativas y legales para el 100 por ciento de los bonistas".

Y que para ello, "resulta imprescindible que el juez disponga una suspensión de la sentencia (stay) habida cuenta de la magnitud de los montos involucrados".

La comitiva argentina, que arribó a las oficinas del estudio McCarter & English pasado el mediodía y que se retiró alrededor de las 17 (18 en Argentina), estuvo integrada por el secretario de Finanzas, Pablo López; el secretario del área Legal y Administrativo del ministerio de Economía, Federico Thea; la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, y el subprocurador, Javier Pargament.

La reunión -que se extendió casi cinco horas- fue "de carácter eminentemente técnico, versó sobre las graves implicancias de la interpretación de la cláusula pari passu sancionada por la justicia norteamericana y sobre los impedimentos objetivos para el cumplimiento de la sentencia del juez Griesa", detalló el comunicado del Palacio de Hacienda.

Los funcionarios argentinos entregaron al mediador (special master) "material jurídico y financiero referido a los reclamos de los restantes tenedores de bonos que no ingresaron al canje, cuyos reclamos podrían totalizar más de 15.000 millones de dólares y a la llamada Cláusula RUFO (Derechos sobre Ofertas Futuras) de los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010 y que abarcan al 92,4 por ciento de la totalidad de los tenedores de bonos de la deuda soberana argentina".

Delegación argentina y representantes de fondos buitre se reunieron por separado con Pollack


Al igual que Economía, Pollack también emitió un comunicado minutos después de finalizado el encuentro en el que especificó que las reuniones fueron hecha por separado y que en ellas cada una de las partes "presentó su posición".

"Las partes, incluidos representantes de la República Argentina y los representantes de los holdouts, junto a sus respectivos abogados, vinieron a verme esta tarde", señaló Pollack.

"Cada uno me presentó su posición, pero no en presencia de la otra parte", aclaró, para luego enfatizar que "no hubo resolución alcanzada" y que confía en que "haya diálogo futuro".

"Argentina está dispuesta a continuar con un diálogo que permita encontrar una solución en condiciones justas, equitativas y legales para el 100 por ciento de los bonistas",
Comunicado de Economía

Por el lado de los fondos buitre, un vocero de NML repitió que "Argentina se niega aún a negociar con sus acreedores, ya sea directa o indirectamente, sobre cualquier aspecto de esta disputa, y no hemos escuchado que tiene algún plan de cambiar el curso".

"En pocas palabras, no hemos visto ninguna indicación de que Argentina es seria sobre incluso iniciar una negociación", sostuvo el representante del fondo que pertenece al multimillonario Paul Singer a modo de resumen de la reunión de hoy.

Este nuevo encuentro se suma al mantenido a principios de semana por el ministro de Economía, Axel Kicillof, con el mediador Pollack, en la que el ministro le explicitó la necesidad de que el juez restituya la medida cautelar para que Argentina pueda cumplir con el 100 por ciento de sus tenedores.

Mientras la delegación argentina mantenía la reunión con el mediador designado por Griesa, en Washington, la American Task Force (ATFA), el grupo de lobby que representa al fondo buitre NML Capital, organizó, junto con la Asociación de Ganaderos de los Estado Unidos (USCA), un evento en el congreso para denunciar un supuesto incumplimiento del país en lo que hace a los protocolos de salud animal.

El vicepresidente de la USCA, Chuck Kiker, utilizó la actividad para denunciar la supuesta "falta de cumplimiento de los protocolos de salud animal" por parte de Argentina, aunque luego reconoció que la "Patagonia no presenta fiebre aftosa", tal como lo hiciera también el Departamento de Agricultura estadounidense, que determinó que este año "una región de Argentina está libre de fiebre aftosa" y precisando que la misma "es la Patagonia Sur y la Patagonia Norte B".

En ese sentido, la Embajada argentina en Estados Unidos, afirmó a través de su cuenta oficial de Twitter, que los "fondos buitre están haciendo lobby para oponerse a la apertura del mercado estadounidense para las exportaciones de carne de Argentina" y que "este nuevo ataque es prueba de que mantienen el intento de extorsionar al pueblo de Argentina con el fin de obtener ganancias exorbitantes".
notas relacionadas

Economía dijo que la reunión con Pollack fue “técnica” y que “resulta imprescindible” que Griesa reponga el stay

Cancillería: "Los fondos buitre hostigan el proceso productivo y las exportaciones argentinas"


FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 12 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet