Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Galuccio: "Estamos ante una oportunidad histórica para atraer inversiones"
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, afirmó que la Argentina "está ante una oportunidad histórica para atraer inversiones", para desarrollar el potencial hidrocarburífero del país y lograr el autoabastecimiento energético.
Galuccio, junto con los referentes de las principales petroleras, participó hoy de una reunión en la que los ministros de Economía, Axel Kiciloff; de Planificación, Julio De Vido; el secretario Legal y Técnico de la presidencia de la Nación, Carlos Zannini, y la secretaria de Energía, Mariana Matranga, presentaron un borrador del proyecto de reforma a la Ley de Hidrocarburos que impulsa el gobierno nacional, que contiene modificaciones respecto a la iniciativa original.

El proyecto se inscribe en el marco de un acuerdo con las provincias que integran la OFEPHI.

Dichas modificaciones, contemplarían que las adjudicaciones de las licitaciones se otorguen a las empresas que ofrezcan mayor inversión y que existan plazos más cortos para los permisos de exploración y explotación según el sistema de trabajo.
De este modo, los plazos diferenciados para las concesiones de explotación serían de 35 años para los no convencionales y de 30 años para el offshore.

Otra de las modificaciones permitiría que un concesionario de explotación convencional, pueda solicitar dentro de su área, una nueva concesión para proyectos no convencionales siempre que comprometa la inversión necesaria para explorar y/o desarrollar esos recursos.

En un comunicado difundido tras la reunión llevada a cabo poco antes del mediodía en el Palacio de Hacienda, Galuccio dijo que "estamos en un momento histórico en el cual los países con tradición petrolera están revisando sus estrategias y potencialidades, en un contexto global en dónde las reservas convencionales declinan".

En el mismo destaca que "después de Estados Unidos, la Argentina es el segundo país en poner en desarrollo los recursos no convencionales, que pueden ser la clave del desarrollo energético futuro".

En ese sentido enfatizó: "si no aprovechamos esta oportunidad, podemos quedarnos afuera del flujo de inversiones, y nos resultará muy difícil revertir la declinación productiva de nuestros yacimientos".

Por último expresó "estamos orgullosos de trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional, las provincias petroleras y toda la industria de hidrocarburos en la elaboración de un proyecto de ley que contemple un marco legal y fiscal equilibrado y previsible".

Por parte de las empresas, asistieron representantes de las petroleras Total, Exxon Mobil, SINOPEC, TECPETROL, PLUSPETROL, ROCH, Medanito, CGC, Wintershall, Petrobras, Enap-Sipetrol, Chevron, Entre Lomas, PAE, Wintershall, Petrolera Pampa y Capsa, entre otras.

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 12 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet